Unas 30.000 personas asistieron al festival Rosh Hashana Urbano

imagesUnos 30.000 vecinos participaron ayer de las diversas actividades organizadas en Barrancas de Belgrano por el festejo del Rosh Hashana Urbano, un evento que, en vísperas del Año Nuevo Judío, propone difundir la cultura y las tradiciones judías en la vía pública, arroja como dato el Diario La Nación

Gastronomía, música y bailes típicos de la colectividad fueron parte de la oferta brindada por los organizadores, la ONG LimudBA, junto con actividades para los más chicos, charlas, humoristas y presentaciones de stand up, con el escenario de la plaza de Echeverría y 11 de Septiembre como fondo.

El Año Nuevo Judío comenzará formalmente pasado mañana (miércoles 24) y se extenderá hasta el próximo viernes. La comunidad celebrará el 5775° aniversario de la creación del mundo; para quienes profesan la religión, durante esos días Dios juzga a los hombres y decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año.

Más allá de la liturgia y del templo, explicó Alejandro Wasserman, voluntario de LimudBA, algunos jóvenes judíos se propusieron difundir a toda la sociedad los valores, las tradiciones y la cultura de la colectividad, mediante el Rosh Hashana Urbano, que se celebró este año por primera vez en Belgrano.

Antes, durante una decena de años, fue organizado por otra entidad, en Palermo.

Ayer, las actividades se extendieron entre las 12 y las 19, y gracias al buen tiempo que acompañó y al movilizante Día de la Primavera, unas 30.000 personas, judías y no judías, se acercaron a los diferentes stands y se interesaron por la oferta de comidas, música y actividades recreativas para niños que habían sido dispuestas.

“Desde LimudBA, proponemos un festival más cultural, compartimos nuestras tradiciones un fin de semana antes del Año Nuevo, para ir difundiendo y festejarlo en sociedad, con entrada libre y gratuita”, destacó Wasserman.

Asistió, dijo, un público muy diverso. que consultó más detalles sobre las propuestas gastronómicas y artísticas que se presentaron. Knishes, falafel, bohíos de verdura y pleztalej con pastrón fueron sólo algunos de los productos elaborados artesanalmente que se pudieron degustar.

Además, bandas como The Brass Pitt Band, Tiembla el Mohel, Barbacoaj, Kef y Cabala interpretaron música klezmer y de otros estilos típicos judíos. “Limud es un espacio de estudio y reflexión sobre lo judío, liderado por voluntarios que organizamos nuestras propias actividades”, recordó Fernando Rubin, presidente de LimudBA

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*