La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro puso en marcha desde ayer la medida de fuerza contra el aumento de tarifa que consiste en la apertura de molinetes que se realizará de lunes a viernes, en determinadas ocasiones, durante las horas pico de la mañana y de la tarde.
«Realizaremos una protesta en conjunto durante toda la semana con apertura de molinetes en defensa del pasajero para que pueda viajar gratis en repudio del aumento del pasaje», señalaron en un comunicado los trabajadores del subterráneo el domingo pasado.
Además, pidieron que se realice «en carácter de urgente» la Audiencia Pública donde debe ser tratado este tema según dicta la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El siguiente cronograma será el que se realiza hasta el viernes 13 de enero inclusive:
De 7 a 10:
Linea A Estaciones Carabobo y Miserere
Linea B Estaciones Los Incas y Lacroze
Linea C Estaciones Constitución y Retiro
Linea D Estaciones Congreso de Tucuman y Juramento
Linea E Estaciones Bolívar y Plaza de los Virreyes
Linea H Estación Once
De 16 a 19:
Linea A Estaciones Plaza de Mayo y Perú
Linea B Estaciones L. N. Alem y Florida
Linea C Estaciones Retiro y Constitución
Linea D Catedral y Pueyrredón
Linea E Plaza de los Virreyes y Bolívar
Linea H Estación Once
Ayer, el delegado de la línea B, Claudio Dellecarbonara, señaló: «Convencidos de que la única forma de derrotar los tarifazos es la lucha conjunta entre trabajadores y usuarios, votamos sostener la medida de apertura de molinetes durante toda la semana para que quede sin efecto el aumento del boleto».
A su vez, remarcó que la medida de fuerza es apoyada por otros sectores sociales, como organizaciones de usuarios y trabajadores, sectores populares, de estudiantes y partidos políticos.
Una de ellas, es la Federación Universitaria de Buenos Aires, cuyo presidente, Ignacio Kostzer, declaró: «Nos parece importante la unidad de las diversas organizaciones sociales de la ciudad contra este aumento injustificado de la tarifa del boleto de subte».
Agregó que «las actividades, previstas en más de 20 estaciones, serán con dos ejes: no al tarifazo, y por la convocatoria a una audiencia pública, donde se pueda discutir esta medida tal como lo marca la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires»