El pronóstico del clima viene excelente para el fin de semana, y qué mejor entonces que programar una salida donde se reuna lo histórico con el presente, la cultura y costumbres de nuestro Buenos Aires querido.
La propuesta es una recorrida en familia o con amigos, caminando plácidamente y sorprendiéndose con muchísimos detalles ocultos y lugares en el barrio de San Telmo de la Ciudad de Buenos Aires.
No faltarán los lugares históricos, los sitios de interés cultural, variados puestos de artesanías y los característicos locales de antigüedades, gastronomía para todos los gustos (tomarse una cervecita con maní en algún bar típico de la zona o los que tienen mesas en la calle rodeando la plaza).

Rapidiario les ofrece algunos puntos que no se pueden perder:
En Av. San Juan 350, se encuentra el Museo de Arte Moderno, donde se exhibe la muestra Donación de León Ferrari, de 11 a 20 hs., excelente para apreciar estas obras de arte, con una entrada muy acomodada de $ 15.-
Para el asombro son también los murales callejeros, pintados en edificios, como el ubicado en Tacuarí y Venezuela, pasarán un buen rato frente a él sin moverse para contemplarlo.
La Plaza Dorrego, la Iglesia San Pedro, son símbolos de este San Telmo en fin de semana, donde miles de turistas nacionales y extranjeros los recorren. Los porteños nos merecemos hacer esa pausa para descubrir una zona que tenemos tan cerca pero que pocas veces recorremos con tranquilidad.
A su alrededor, bares, bazares, tiendas de antigüedades, casonas con aljibes, puestos de antigüedades y revistas viejas, librerías con libros increíbles esperando que los descubran, pubs, esculturas callejeras, una foto, una postal a cada paso.
En Carlos Calvo 736 podrán visitar la Galería Unión, una casona bellísima del siglo XX, puesta a Museo, se pueden apreciar arte callejero grafitis de artistas locales y latinoamericanos, puestos a la venta para quien guste adquirirlos con garantía de originalidad.
El Viejo Almacén, otro sitio que tantas veces hemos oído mencionar con sus viejas historias de tango y que tal vez nunca hayamos pasado siquiera por su fachada histórica sito en Av. Independencia y Balcarce.
En las calles Brasil y Defensa, el Parque Lezama y frente al Parque, el Bar Británico, antigua pulpería en el siglo XX, leyendas de la cultura pasaron por él, se cuenta que Ernesto Sábato escribió allí parte de “Entre héroes y tumbas”, también hubo filmaciones realizadas allí de películas famosas como “Diarios de motocicleta”, de W. Salles, o la película de Francis F. Coppola “Tetro”.
Los templos e iglesias también pueden ser de interés, como la Iglesia Ortodoxa Rusa (Brasil 315), la Iglesia Dinamarquesa (en Carlos Calvo y Balcarce), la Iglesia Nórdica (Azopardo al 1400), la Parroquia San Pedro González Telmo (Humberto Primo 340), entre otros, arquitecturas bien diferentes entre unas y otras, muestra de la diversidad cultural argentina.
La caminata por San Telmo, nos llenará el espíritu y para los mayores nos permitirá regresar a nuestros años jóvenes tomándonos unas fotos con nuestros personajes favoritos en El Paseo de la Historieta. Por la calle Balcarce y doblando luego por Av. Belgrano, nos acerca a Mafalda y sus amiguitos, Isidoro Cañones, Larguirucho, Hijitus, Patoruzú, Don Nicola, El Linyera, Clemente, Don Fulgencio, y tantos otros héroes inolvidables de nuestras lecturas de historietas.
Si seguimos encontramos más murales, como frente al Parque Lezama, más esculturas, como “Canto al trabajo” que se encuentra sobre la Plazoleta Central en Av. Paseo Colón y Av. Independencia.
Una propuesta como para disfrutar a pleno del solcito porteño y prometer volver otro día, porque si nos entusiasmamos con los museos o mirando libros y antiguedades más tomarnos un cafecito con crema en un bar histórico, en una sola jornada pueden quedar sitios sin visitar.
Be the first to comment