San Telmo: España cancela el proyecto del Centro Cultural en el ex Padelai

La Embajada española en la Argentina afirmó, mediante un comunicado emitido en su sitio oficial, que no levantará su centro cultural en el inmueble del ex Padelai. Explican que suspendieron el proyecto por los acuerdos económicos a los que está destinando el Gobierno de España. Si bien no lo citan, también valió de excusa el hecho de que en el mes de mayo el ex Patronato de la Infancia fue ocupado nuevamente por sus viejos habitantes.

Según el comunicado publicado en el sitio oficial de la Embajada de España, dicen que desgraciadamente, por condiciones económicas acontecidas, exhibidas en los ya conocidos acuerdos presupuestarios que está empleando el Gobierno de España, han generado la necesidad de suspender el proyecto de crear un Centro Cultural español en el lugar amablemente concedido por la Ciudad de Bs. As.

Hernán Lombardo, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, manifiesta haber hecho todo lo que estaba en sus posibilidades para que el Gobierno de España conservara su obligación de inversión, sin embargo entiende la situación de crisis en el que se encuentra.

La Ciudad de Buenos Aires insiste en su idea de que en el edificio haya un centro cultural y quita cualquier otra utilidad.

En el año 2009, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le concedió la utilización gratuita del inmueble por treinta años a la Agencia de España de la Cooperación Intern. para el Desarrollo de España (AECID), con la condición de que ésta tenía que mejorarlo y colocar un centro cultural. En el mes de mayo, 62 familias que habían habitado ahí hasta el año 2003 y que aseguran tener la escritura de la vivienda, ocuparon nuevamente el ex Padelai con el fin de solicitar residencias. Conforme a lo que dijeron los okupas en esa ocasión, Ricardo Ramón Jame, Director del Centro Cultural español en la Ciudad Bs. As. , les había adelantado que España iba a irse del inmueble. Jame lo negó en todo momento. Asimismo, en el libro de actas que corresponde a la guardia privada que los españoles colocaron en el sitio, figura una orden del mismo, que indicaba que si  los ex ocupantes volvían al lugar, tenían el permiso para ingresar. Y efectivamente regresaron.

En el mes de junio, Jame ratificó que España se iría del proyecto, ya que en la situación existente, con los okupas viviendo en el predio, no pueden seguir. Actualmente, en el comunicado, la Embajada de España en Buenos Aires afirma que su país invirtió más de 900 mil dólares en la restitución y reparación del inmueble, como así también en su sostenimiento y guardia, además de la programación cultural que desarrolló en el sitio. El total de la inversión pronosticada para el centro cultural era de 6 millones de euros. Sin embargo, España achicó el presupuesto de la AECIDen un 70 por ciento. Además, luego de la expropiación de Repsol, en España no les gusta mucho la idea de que se manden fondos para invertir en nuestro país.

En el ex Patronato de la Infancia, que irrumpe media manzana entre las calles Humberto Primo, Balcarce y la Av. San Juan, en el barrio de San Telmo, la Policía Metropolitana solamente deja ingresar a los 96 mayores y a los 58 niños que están censados por la fiscalía. El Presidente de la Cooperativa San Telmo, Carlos Vargas, dice que actualmente son 38 familias, debido a que algunas se instalaron en hoteles ya que el inmueble se encuentra muy estropeado. Afirma que ellos son los dueños del 70 por ciento del lugar, pero que no pretenden recibir dinero, lo que quieren son casas. Y cuentan con un proyecto para realizar instalaciones comunitarias, que tengan locales y que se desarrollen actividades abiertas al barrio de San Telmo, en la parte de abajo, y hogares en la parte de arriba. Asimismo, la expropiación se bajó, porque se terminó el plazo de 2 años que estableció la ley para que edificaran algo en el predio.

Los ocupantes asistieron a 3 audiencias de mediación que estableció la Justicia. Vargas dice que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sólo asistió a una audiencia. Y que actualmente fueron citados a una reunión a realizarse en 10 días a la que van a acudir, porque tienen intenciones de dialogar. Y si no pueden hacerlo con la Ciudad de Buenos Aires, van a proceder a recurrir al Gobierno de la Nación, ya que con ellos están teniendo más conversaciones.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*