11 de diciembre se celebra el Día del Tango, y también se conmemoran los nacimientos de los creadores de dos vertientes del género: Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango y Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género
Y para celebrarlo nada mejor que escuchar sus letras apasionadas y nostálgicas asistiendo a una tanguería en Buenos Aires. Por eso, aquí te dejamos una selección que te encantará (con algunas canciones para que disfrutes de este género).
1. El Viejo Almacén
La esquina más conocida en el mundo del tango es sin duda la de la calle Balcarce 799 con la calle Independencia, donde se encuentra El Viejo Almacén. Allí fue cuando, en 1769 se construyó el edificio de la actual tanguería, pero no fue hasta principios del siglo pasado, con la llegada de la inmigración y el mismo nacimiento del tango, que el edificio comenzó a acoger a sus máximos exponentes como Aníbal Troilo. Actualmente, además de la tanguería también ofrecen cenas con espectáculos de tango en los que se mezcla una buena cocina internacional con un show de renombre en todo el mundo.
El Tortoni es el paradigma del café porteño y lo recomiendan los conocedores, además, este local era frecuentado por un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martin. La Sala Alfonsina, concebida para instrumentos, voces y coreografías, define la plena vigencia del tango en el Tortoni. En los muros pueden admirarse los cuadros que componen la serie “Homenaje al Tango”.
3. El Querandí
El Querandí (Calle Perú, 322) lleva ofreciendo espectáculos de tango desde 1920 con voces en directo y orquesta. Lo interesante de su oferta es que en su show se resume la historia del tango en cinco actos: desde los orígenes con la música típica del mundo arrabalero, el cabaret y la influencia de la inmigración, el tango clásico de Gardel, las milongas, y finalmente las tendencias modernas de Piazzola. De esta manera puedes llevarte una visión completa de las distintas corrientes que han ido influyendo en el Tango. También ofrecen cena show para que disfrutes del espectáculo mientras degustas los mejores productos argentinos.
4. Bar Sur
Situado en el casco antiguo de San Telmo (Calle Estados Unidos esquina con calle Balcarce) en este concurrido bar se reúnen desde hace 43 años todo tipo de tangueros, músicos y bailarines para ofrecer un show al que gustan de llamar participativo ya que invitan a los espectadores a unirse al baile. Ir al Bar Sur es toda una experiencia puesto que realmente el tango se vive en todos sus rincones, desde su estilo arquitectónico, con tintes de finales de siglo, hasta la comida y sobre todo, la música: tal y como fue soñado por su fundador, Ricardo Montesino, el Bar Sur está más allá de las modas.
5. La Cumparsita.
Su ambiente familiar y acogedor te hace sentir en la Cumparsita como si estuvieses en tu casa y de repente, de la forma más natural del mundo tus comensales arrancasen a cantar las nostalgias del tango. Y seguramente el tango debió ser así, por eso en este local de apariencia sencilla con su mobiliario en madera te acercará a esta música de una forma única, haciéndote sentir que el tango ya formaba parte de ti antes de entrar. En sus espectáculos participan excelentes músicos y cantantes que estarán tan solo a unos pasos de tu mesa.
6. Parakultural y su Salón Canning
Parakultural es un evento que se organiza desde la creación del “Salón Canning”, situado en la Avenida Scalabrini Ortiz 1331 de Palermo Viejo. Esta emprendeduría acoge desde seminarios y clases de tango abiertas a toda persona que esté interesada y también ofrece espectáculos de gran calidad. Si te interesa aprender a dar algunos pasitos, este es el lugar ideal, en su web puedes consultar la programación de cada mes.
7. El Centro Cultural Torquato Tasso
Es un salón de reputación conocida por atraer a los máximos exponentes del tango pero también a jóvenes promesas, ofreciendo una selección muy variada dentro de todas las influencias que ha recibido el tango. Si estás en Buenos Aires, nuestra recomendación es que consultes la programación de espectáculos que ofrecen, encontrarás propuestas muy interesantes para una velada perfecta. El Centro Cultural Torquato Tasso se encuentra en Calle Defensa, 1575.
8. Esquina Carlos Gardel
Su lema reza así: “En Buenos Aires cada esquina tiene un tango, pero el tango tiene una sola esquina”. El teatro Esquina Carlos Gardel (en la Calle Carlos Gardel 3200, Abasto-Buenos Aires), presume de haber visto crecer entre sus salones al más aclamado cantante de tango: Carlos Gardel. Respalda su lema un espléndido teatro rodeado de elegantes mesas por si tu opción es la de cenar acompañado de un sofisticado espectáculo de Tango con elaboradas escenografías y excelentes músicos.
9. Tango y folklore en La Ventana
La Ventana, (Calle Balcarce número 431, San Telmo), es conocido por su histórico edificio, un conventillo totalmente reformado en el que se conservan hermosos vitrales de tipo modernista, que le da una ambientación especial a todos sus espectáculos. En La Ventana encontrarás shows de Tango de gran envergadura, ya que cuentan con una puesta en escena que acoge a 32 artistas, entre las dos orquestas, los bailarines y los cantantes. También ofrecen las llamadas “cena show” que incluye la cena y el espectáculo. Y todavía más, porque en este local también se ofrecen clases de tango para los más atrevidos.
10. Señor tango
Ponerle un “Señor” delante de la simplicidad de la palabra tango, es una auténtica declaración de intenciones, porque sin duda este teatro: Señor Tango (Calle Vieytes 1655) ofrece los espectáculos de tango más innovadores y espléndidos de Buenos Aires. En ellos la puesta en escena, el juego de luces, efectos especiales y las escenografías buscan el esplendor en cada detalle. Las mesas que rodean el teatro son de un refinamiento exclusivo igual que los platos son de alta cocina. Sus propietarios se han cuidado mucho de que todos los elementos se conjuguen para crear ese “Señor Tango”.
11. Tango callejero
Más allá de los lujos y las excentricidades a los que llegan algunos locales de tango, nuestra última propuesta es que vivas el tango que surge espontáneo en las calles de Buenos Aires. Para ello te recomendamos dos lugares: Plaza Dorrego, entre la calle Humberto Primo y Defensa, en el barrio de San Telmo. Allí, cada domingo se deja espacio para el disfrute y el baile de esta música, que al fin y al cabo tiene un origen popular. Otro lugar en el que toparás con bailarines de tango que inundan las calles, es el pintoresco barrio de la Boca; fundado por los inmigrantes a finales del siglo XIX, todavía mantiene las resonancias de aquel pasado. Una de ellas: el tango.
Be the first to comment