Despertarse oliendo el aroma de un café recién hecho, disfrutar de una comida con una fría bebida refrescante a base de cola o relajarse por la tarde con una taza de té, son placeres diarios que tienen un ingrediente en común: la cafeína
Notas históricas
· En el 2737 a.C. el emperador chino Shen Nung puso agua a hervir junto con las hojas de una planta originaria de la zona, creando una bebida de aroma maravilloso, a la vez que la primera taza de té.
· En el siglo XI, los árabes ya bebían café
· Mientras exploraban el Nuevo Mundo los conquistadores españoles eran tratados con una bebida a base de chocolate por el emperador azteca Moctezuma en 1519.
Cafeína y Salud
Durante las últimas dos décadas, se ha realizado una extensa investigación sobre los aspectos saludables del consumo de cafeína. Las autoridades sanitarias y las sociedades médicas en general mantienen una posición positiva acerca de la seguridad de la cafeína, en donde se afirma que su consumo moderado no tiene perjuicios sobre la salud.
Sensibilidad
Las personas muestran grandes diferencias en su sensibilidad a la cafeína. Mientras algunas pueden beber varias tazas de café seguidas sin notar efecto alguno, otras notan sus efectos estimulantes varias horas tras una única taza. La cafeína no se acumula en la circulación sanguínea ni en el organismo, y normalmente es eliminada unas horas después de su consumo.
La cafeína no se acumula en la circulación sanguínea ni en el organismo
La cafeína puede aumentar la alerta en individuos cansados y facilitar la realización de ciertos trabajos. Muchos individuos encuentran que las bebidas con cafeína pueden ayudarlos a mantenerse despiertos mientras trabajan o estudian. La sensibilidad individual y la frecuencia del consumo determinan el efecto de la cafeína sobre el sueño. Otros estudios indican que no hay diferencias entre niños y adultos en cuanto a la metabolización de la cafeína y estos estudios han demostrado que los alimentos y las bebidas con cafeína no tienen efecto sobre la hiperactividad ni la falta de atención en los niños. Los padres deben emplear el sentido común a la hora de decidir cuanta cafeína de alimentos y bebidas pueden consumir sus hijos.
Embarazo
La cafeína no afecta negativamente a la reproducción en los humanos, aunque se recomienda a las mujeres embarazadas que consuman cafeína con moderación. Otros estudios no encuentran defectos fetales al nacimiento asociados con el consumo de cafeína, ni siquiera entre las mujeres con la tasa de ingesta más elevada. La cafeína tampoco predispone a un aborto espontáneo ni a un parto pretérmino, ni a recién nacidos de bajo peso. El consumo moderado de cafeína tampoco reduce la probabilidad de la mujer para quedarse embarazada.
Qué productos contienen cafeína y cuánta
Producto Cantidad media (mg) Límites* (mg)
Café largo (220 cc) 85 65-120
Café instantáneo 75 60-85
Café descafeinado 3 2-4
Café corto (30 cc) 40 30-50
Té marcas americanas (330 cc) 40 20-90
Té marcas importadas 60 25-110
Té instantáneo 28 24-331
Té helado (330 cc) 25 9-50
Refrescos de cola (220 cc) 24 20-40
Bebidas de cacao (220 cc) 6 3-32
Leche con chocolate (220 cc) 5 2-7
Chocolate con leche (30 gr) 6 1-15
Chocolate puro (30 gr) 20 5-35
Chocolate el polvo (30 gr) 26 26
*Depende del método de producción, de la variedad de planta, de la marca comercial, etc.
Cáncer
Estudios y revisiones recientes de las autoridades sanitarias no encuentran relación alguna, ni dato que la apoye, entre consumo de café y riesgo de cáncer en humanos, por lo que no puede sugerirse ninguna recomendación en contra del consumo moderado de café ni de té.
Adicción y dependencia
La palabra adicción tiene un significado de ser devoto a o estar habituado a una determinada práctica. La persona que dice que es adicto a la cafeína, quiere decir lo mismo que el que dice ser adicto al chocolate, el trabajo o la televisión.
No existe evidencia alguna de que la cafeína tenga
las consecuencias físicas y sociales asociadas
con el abuso de otras drogas
No existe evidencia alguna de que la cafeína tenga las consecuencias físicas y sociales asociadas con el abuso de otras drogas. Algunos individuos sensibles pueden experimentar efectos leves y temporales, como dolor de cabeza, nerviosismo o irritabilidad cuando su ingesta diaria se altera rápida y sustancialmente. Las molestias asociadas con la interrupción brusca del consumo de cafeína pueden evitarse reduciendo progresivamente su ingesta durante unos pocos días.
Enfermedades de las mamas
No existe relación alguna entre consumo de cafeína y el desarrollo de cáncer de mama. La ingesta de cafeína tampoco está relacionada con el desarrollo de mastopatía fibroquística (enfermedad de las mamas donde hay fibrosis y quistes), una enfermedad con nódulos fibrosos benignos en las mamas.
Osteoporosis
La ingesta de cafeína no es un factor de riesgo para la osteoporosis, en particular en mujeres que consumen cantidades adecuadas de calcio. Asimismo, no se ha podido demostrar que la cafeína afecte de forma significativa a la absorción ni a la excreción de calcio. Ningún estudio ha podido demostrar una relación entre el consumo moderado de cafeína y la densidad ósea y el contenido mineral óseo de las mujeres que consumen cantidades normales de calcio en su alimentación.
Cafeína: algunos hechos
· La cafeína es una sustancia que se encuentra de forma natural en las hojas, las semillas o los frutos de más de 60 plantas
Enfermedades cardiovasculares
El consumo de cafeína no está relacionado con el riesgo de enfermedades coronarias nicardiovasculares ni cerebrovasculares. La cafeína no causa hipertensión crónica ni aumento persistente de la presión arterial. Algunos individuos sensibles a la cafeína pueden experimentar una elevación modesta y transitoria de su presión arterial, que no dura más allá de unas pocas horas, similar a la que produce subir escaleras, por ejemplo. Sin embargo, los individuos hipertensos, deben consultar con su médico sobre su ingesta de cafeína.
Be the first to comment