Salud & Bienestar: Recomendaciones para la prevención de las enfermedades cardiovasculares

La AHA publica unas nuevas recomendaciones del año 2002 para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares

En 1997 la American Heart Association (AHA) publicó una breve guía para ayudar a los médicos a reducir el riesgo cardiovascular en sus pacientes sin enfermedad cardíaca ni cardiovascular conocidas. Desde entonces se han publicado varias recomendaciones específicas para la prevención primaria de diferentes enfermedades y grupos de riesgo. Esta revisión de 2002 proporciona una visión de conjunto actualizada para comprender el estado actual de la prevención primaria, es decir, del primer episodio, de las enfermedades cardiovasculares.

El decálogo de recomendaciones es el siguiente:

1.       Las recomendaciones sobre la tensión arterial se han ampliado para incluir objetivos más estrictos en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca (<130/85 mmHg) y en pacientes con diabetes (<130/80 mmHg). El objetivo para el resto de población es <140/90 mmhg.

2.       Se recomienda Aspirina para las personas con un riesgo de cardiopatía coronaria a los 10 años ³10%. Esta recomendación sobre Aspirina no se encontraba en la edición de 1997.
3.       La actividad física moderada de al menos 30 minutos al día se recomienda actualmente para todos o casi todos los días de la semana, no solo durante 3 o 4 días a la semana como en 1997.
4.       En cuanto al peso, el objetivo de índice de masa corporal se ha ampliado de 21-25 kg/m2 hasta 18,5 – 24,9 kg/m2.
5.       Se ha añadido el tratamiento de la diabetes como de importancia, con un objetivo de glucemia (nivel de azúcar en la sangre) <110 mg/dl y un nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) < 7%.
6.       Se ha añadido una recomendación sobre la fibrilación auricular, en especial con un nivel de anticoagulación de 2,5 (INR).
7.       La alimentación se menciona específicamente, con recomendación de consumir preferentemente frutas, vegetales, cereales, pescado, legumbres, pollo, carne magra y leche y derivados desnatados.
8.       Dejar de fumar sigue siendo una recomendación importante, pero estas nuevas recomendaciones también sugieren el asesoramiento a los pacientes para que eviten ser fumadores pasivos.
9.       Las recomendaciones para el control delcolesterol son más estrictas. Para las personas con al menos 2 factores de riesgo y un riesgo de cardiopatía coronaria a los 10 años ³20%, el objetivo del LDL-colesterol es ahora <100 mg/dl. El tratamiento con estatinas se recomienda actualmente con mucha mayor libertad.

10.   Han sido eliminadas todas las recomendaciones sobre terapia hormonal sustitutiva.

FUENTE: Circulation 2002;106:388-91

El artículo sólo es informativo. Si tiene dudas al respecto, consulte a su médico

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*