Los trastornos de la conducta alimentaria son cada vez más frecuentes, especialmente entre la población femenina adolescente y constituyen un importante problema de salud pública.
Definición
La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por un comportamiento que tiene como objetivo perder peso o a mantenerlo en los valores mínimos normales. La persona que sufre de anorexia tiene además un miedo irracional a engordar y percibe su propia imagen corporal de forma distorsionada. Además, presenta problemas psicológicos, alteraciones hormonales y en el caso de las mujeres, ausencia de menstruación.
Cuáles son sus causas
La causa de la anorexia nerviosa es multifactorial, destacándose los siguientes factores:
Factores genéticos: Parece que existe una cierta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad, pues el hecho de tener una hermana anoréxica aumenta la probabilidad de sufrir también este trastorno.
Factores familiares: La sobreprotección, la sobreexigencia y la rigidez por parte de la familiar favorecen el desarrollo de anorexia.
Factores sociales y culturales: En nuestro medio, el hecho de estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores personales muy positivos que constantemente se difunden especialmente a través de la publicidad (“cuerpos perfectos”). Esto ejerce un gran impacto en la población adolescente que intenta emular el canon de belleza. Ciertos deportes como el ballet o la gimnasia, y ciertas profesiones como las modelos, constituyen otro factor de riesgo pues en tales disciplinas se exige tener un peso bajo. El inicio de una dieta restrictiva es el principal factor desencadenante de anorexia.
Tipos de anorexia nerviosa
Anorexia típica o restrictiva: La pérdida de peso es consecuencia de seguir una dieta, ayuno o practicar ejercicio en exceso.
Anorexia purgativa o compulsiva: Durante el episodio de anorexia nerviosa la persona enferma recurre regularmente a atracones y luego para compensar el posible aumento de peso se provoca el vómito o abusa de laxantes, diuréticos o enemas. En este grupo se incluyen también los pacientes que se provocan el vómito tras ingerir pequeñas cantidades de alimento.
Cuáles son sus consecuencias
Las consecuencias de la anorexia nerviosa se deben a la propia delgadez y/o a las conductas que se llevan a cabo con el fin de perder peso.
Las consecuencias físicas son más importantes si la restricción de alimento se empieza antes de la pubertad. En este caso no solamente se pierde peso sino que además se detiene el crecimiento. Aunque, posteriormente (después de la pubertad), se vuelva a comer bien, no se recupera la talla pues los huesos largos ya han quedado soldados. Otras alteraciones físicas son:
Mayor sensibilidad al frío (por la pérdida de la capa grasa bajo la piel) Manos y pies fríos Piel seca Pelo y uñas sin brillo y quebradizos Aparición de un vello fino y largo (lanugo) en espalda, brazos y mejillas Alteraciones en la pigmentación Grandes protusiones óseas Vientre hundido.
Otras posibles complicaciones son:
Alteraciones cardiovasculares | Disminución de las pulsaciones del corazón. Disminución de la presión arterial (puede causar mareos). Alteraciones del ritmo cardiaco (hasta poder causar un paro cardiaco). |
Alteraciones gastrointestinales | Náuseas Vómitos Diarreas por el uso de laxantes Estreñimiento Dolores abdominales |
Trastornos sanguíneos | Anemia |
Trastornos hormonales | Pérdida de la regla (amenorrea) |
Alteraciones óseas | Huesos debilitados que se fracturan con mayor facilidad. Talla baja (si el alimento se restringe antes de la pubertad). |
Trastornos renales | Deshidratación |
Trastornos psíquicos | Trastornos afectivos Ansiedad Síntomas obsesivo-compulsivos Trastornos del sueño |
Las manifestaciones secundarias a la delgadez como la falta de regla se resuelven al aumentar el peso.
Los fuertes sentimientos de culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso pueden provocar ideas o intentos de suicidio. A medida que avanza la enfermedad, las pacientes suelen abandonar sus actividades laborales o académicas, porque no pueden centrarse en las mismas.
Be the first to comment