Salud & Bienestar: Cuidado con el colesterol alto!

Fruta, sana y sin colesterol

Cuando después de un análisis de sangre se encuentra que el colesterol está excesivamente elevado, seguramente habrá que seguir un régimen de alimentación adecuado. Veamos que podemos hacer para mantener el colesterol a raya.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia que normalmente se encuentra en la sangre de todas las personas, como muchas otras (proteínas, glucosa, etc.), pero si aumenta su concentración existe el peligro de que contribuya a dificultar la circulación de la sangre y, a la larga, producir enfermedades cardíacas y circulatorias graves.

Tiene dos orígenes muy diferentes:. Puede provenir del colesterol que contienen los propios alimentos.

. Puede ser fabricado por nuestro propio hígado

¿Qué son el colesterol «bueno» y el colesterol «malo»?

Hay varios tipos de colesterol:

·         H.D.L.= Lípidos de alta densidad: Este tipo de colesterol podríamos decir que es «bueno», pues facilita el flujo sanguíneo ya que lubrica las paredes de los vasos.

·         L.D.L.= Lípidos de baja densidad: Podríamos llamarle «malo» puesto que, al ser poco denso, sus partículas quedan en suspensión en la sangre y pueden adherirse a las paredes arteriales.
El colesterol HDL es “bueno” pues protege las paredes de los vasos, y el LDL es “malo” porque favorece la formación de placas de ateroma

El colesterol total correspondería, a grandes rasgos, a una suma de los dos anteriores.

 

¿Por qué es perjudicial tener el colesterol alto en la sangre?

 

La arteriosclerosis puede provocar lesiones en las arterias, sobre todo en las coronarias. Diversos estudios demuestran que las personas que presentan niveles de colesterol permanentemente elevados tienen más riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio que las que mantienen unos niveles más bajos. Asimismo, la arteriosclerosis puede producir problemas circulatorios en otras partes de nuestro organismo (extremidades, cerebro, riñón…).

Las personas que presentan niveles de colesterol permanentemente elevados tienen más riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio que las que mantienen unos niveles más bajos.
Además, es necesario recordar que el tabaco, la tensión sanguínea elevada, el estrés, la obesidad y la diabetes son factores que potencian la capacidad lesiva del colesterol.
El tabaco, la tensión sanguínea elevada, la obesidad y la diabetes son factores que potencian la capacidad lesiva del colesterol.

¿Qué podemos hacer para prevenir las enfermedades cardiocirculatorias?

 

Una alimentación equilibrada es el primer paso para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiocirculatorias.

– Se debe reducir el consumo de:

·         Yema de huevo, por el elevado contenido de colesterol.

·         Grasa de carnes, derivados y embutidos, patés, sesos, hígado…
·         Pastelería en general (ensaimadas, pastelitos envasados, chuchos, etc.), ya que suelen ser productos con importantes cantidades de grasas incluidas en su composición.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*