Salud & Bienestar: ¿Cuándo llamar al médico si un niño tiene fiebre?

 La fiebre en un niño produce alarma, pero raramente indica un peligro serio para su salud. De hecho, la fiebre señala que el sistema inmunitario está trabajando, protegiendo al organismo frente a la infección

La temperatura es variable en diferentes horas del día, según la actividad física que se está realizando y en función de las condiciones ambientales.

La fiebre, aunque no debe ser considerada como un signo de alarma, tampoco debe ser ignorada. Es necesaria una observación cuidadosa del niño y en ocasiones es recomendable avisar al médico o al menos consultar con él.

Variaciones de la temperatura corporal normal

La temperatura corporal normalmente varía durante el día, influenciada por la actividad física y las condiciones medioambientales. El tiempo cálido, el ejercicio, beber líquidos calientes, llevar demasiada ropa, pueden elevar la temperatura corporal. La temperatura también varía dependiendo del lugar en que se mide: la boca, el canal auditivo, el recto o la axila.

«En la fiebre hay que tratar al niño, no al termómetro»

Hay que pensar en la temperatura como en una banda ancha, en lugar de hacerlo como un número exacto. Por ejemplo, la temperatura rectal normal para los niños varía entre 36,8 y 38ºC (grados centígrados). Para un niño de cualquier edad, la «fiebre» se define en general como una temperatura por encima de los 38ºC si se mide en el recto o por encima de 37,5ºC si se mide en la boca.

Existe una estrategia generale para enfrentarse a la fiebre en los niños, que consta de tres elementos:
– Vigilar los signos de enfermedad en el niño
– Proporcionar la máxima comodidad
– Saber cuándo hay que llamar al médico

Vigilar los signos de enfermedad

La fiebre en el niño es una clave para buscar otros signos de enfermedad, tales como:

– Pérdida de apetito
– Vómitos o dolor abdominal
– Irritabilidad
– Aumento de la somnolencia
– Dolor de cabeza
– Llanto persistente
– Incapacidad para tragar
– Dolor de garganta
– Dificultad respiratoria
– Dolor de oídos
– Dolor al orinar

Proporcionar comodidad

Se puede ayudar a que el niño se encuentre más confortable y cómodo mientras se permite que la fiebre siga su curso:
– Mantener al niño en reposo o realizando actividades tranquilas
– Ofrecer abundantes líquidos para evitar la deshidratación
– Vestir al niño con ropas cómodas, ligeras. Si tiene escalofríos, proporcionarle una mantita. Quitársela cuando tenga calor.
– Bañar al niño con agua templada. No utilizar alcohol en baños de esponja, puesto que puede absorberse por la piel. El agua debe estar templada, no fría.
– Se puede administrar antitérmicos al niño, siguiendo las instrucciones de uso del prospecto, según su edad y peso, y generalmente tras la consulta con el médico. No hay que esperar que la medicación elimine por completo la fiebre. Los antitérmicos permiten que el niño se sienta más cómodo, de manera que pueda beber más líquidos, comer alimentos, dormir mejor, etc.
Cuándo llamar al médico

Llame al médico si el niño:

– Es menor de 2 meses de edad y tiene una temperatura rectal por encima de los 38ºC. Consulte incluso si el niño parece estar bien, aunque solo sea para asegurarse.

– Si tiene entre 2 y 3 meses de edad y tiene una temperatura rectal por encima de 38,4ºC y muestra signos de infección, como los mencionados anteriormente.

– A cualquier edad si la temperatura rectal es superior a los 40ºC.

– Si ha tomado antitérmicos durante más de 3 días y la fiebre persiste junto con otros signos de infección

En resumen, la decisión de llamar al médico no debe estar basada solamente en la temperatura. Un niño con fiebre no necesariamente tiene que ir a la consulta del pediatra, mientras que algunos niños sin fiebre sí pueden necesitar atención médica. Para tomar decisiones correctas, preste mucha más atención al comportamiento del niño que al número de la temperatura. Un viejo proverbio afirma que hay que «tratar al niño, no al termómetro».

El artículo sólo es informativo. Si tiene dudas al respecto, consulte a su médico

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*