Reunión de vecinos con el Jefe del Servicio de Seguridad Puerto Madero

 Por iniciativa del prefecto principal Norberto Montaldo, se realizó un encuentro con residentes de nuestro barrio.

La convocatoria estuvo a cargo de la Asociación de Vecinos de Puerto Madero. También estuvo presente Mirta Seoane, directora del CGP1, para responder y aclarar cuestiones que sean incumbencia del Gobierno de la Ciudad.

Montaldo asumió su cargo a fines del año pasado y el objetivo de la reunión fue presentarse formalmente a la comunidad, canalizar inquietudes y transmitir lo actuado hasta el momento. Estuvo acompañado por el prefecto principal Carlos Ilarregui.

En resumen, las principales cuestiones tratadas giraron en torno a las siguientes problemáticas: autos que hacen picadas, principalmente en Juana Manso y Aime Paine; caos de tránsito en horas pico y falta de estacionamiento; casas tomadas y “trapitos” en la Costanera Sur; skaters que estropean el mobiliario urbano de parques y boulevares; grupos de rollers que transitan por los malecones a toda velocidad; acumulación de basura en zonas críticas; aumento de cartoneros e indigentes circulando por el barrio; jaurías y perros vagabundos, entre otras cuestiones.

Como puede apreciarse, los temas planteados fueron muy heterogéneos. Se trató, más bien, de una “catarsis” colectiva. Estuvieron presentes alrededor de 30 vecinos.

El Jefe del Servicio de Seguridad Puerto Madero afirmó que la fuerza destina unos 700 agentes al cuidado de nuestro barrio, sumados a unos 50 más que circulan de civil. Hay además 28 cámaras instaladas en puntos estratégicos, operadas desde Macacha Güemes y Juana M. Gorriti, sede del SIS.

Montaldo compartió la preocupación de los vecinos por el uso y cuidado de los espacios públicos, pero advirtió que generalmente no cuenta con las herramientas legales para marcar límites a la práctica de ciertos deportes y actividades. “Por el malecón está prohibido andar en bicicleta, pero no en rollers”, graficó. Respecto de los skaters, afirmó que intentan desalentarlos o circunscribirlos a un área determinada de los parques, pero que no pueden impedirles saltar. “Sinceramente hacemos todo lo posible. Pero nuestra tarea es brindar seguridad, no ser guardianes de plazas”, explicó.

Nuevamente debieron ser aclarados los límites de la jurisdicción de la Prefectura: laCostanera Sur no es parte de su territorio y por lo tanto no puede intervenir en la evidente usurpación del espacio público que tiene lugar en esa zona (casas y baños “tomados”, “trapitos”. vandalismo, prostitución callejera, etc).

Desde el Gobierno de la Ciudad, por su parte, explicaron que no es posible proponerse operativos sostenidos en el tiempo sin el apoyo de la policía. De hecho, ya ha sucedido que clausuraran y retiraran puestos de choripán y que a los pocos días volvieran a instalarse con total impunidad.

También se tramitó una orden de desalojo administrativa de la casa tomada ubicada en Av. de los Italianos y Macacha Güemes, pero sus habitantes -que viven hace más de 30 años en esas condiciones- se negaron a desocuparla. Sin embargo, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público decidieron quitar el cerco y liberar la zona, mejorando considerablemente el aspecto y mantenimiento del lugar.

No obstante eso, Montaldo afirmó que ya mantuvo una reunión con el nuevo jefe de laComisaría 22, a cargo de esa área, que se mostró receptivo y predispuesto. Todos los presentes coincidieron en contactarlo y proponerle participar en un próximo encuentro.

Más adelante se trató el aumento de robos y arrebatos, esencialmente en el Dique 2, a la altura de Aime Paine. Se trata de una zona cercana al asentamiento «Rodrigo Bueno», limítrofe con la Reserva Ecológica. Sin embargo, Montaldo manifestó no tener registros de una mayor inseguridad en esa área. De hecho, destacó que a esta altura del año llevan contabilizados menos delitos e incidentes que en 2010. Por ejemplo no ha habido robos de autos hasta el momento. Igualmente, manifestó la importancia de radicar las denunciaspara que la fuerza intervenga.

Finalmente, se planteó el rumor que circula sobre que “la Prefectura se va de Puerto Madero”.Fue descartado. Este año la Corporación Puerto Madero está transfiriendo el mantenimiento de los parques y espacios públicos al Gobierno de la Ciudad, pero ese hecho no está relacionado en ningún punto con la labor de la Prefectura en nuestro barrio. Cualquier cambio en ese sentido debería provenir de una ley o decreto nacional.

Sin embargo, se coincidió en la necesidad de apoyar la construcción de un destacamento en el Dique 1, como una manera de asegurar y consolidar la permanencia de la Prefectura en el barrio. En la reunión estuvo presente Alejandro Ginevra, desarrollador de Madero Harbour e impulsor de la iniciativa. Montaldo también mostró su entusiasmo respecto del proyecto y aspiró a que el destacamento tome forma hacia fin de este año.

Por último, todos los presentes manifestaron la necesidad de repetir más seguido este tipo de encuentros. Se acordó que la próxima reunión se organice con mayor anticipación y en el marco de una convocatoria más amplia.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*