
La construcción del corredor que irá de Plaza de Mayo a La Boca ha sido causante de constantes disputas desde el año pasado cuando el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lo anunció junto a la construcción de otras tres líneas. Su polémica se plantea por las demoliciones que implicará y por la escasa información suministrada al respecto.
Una serie de aristas dan cuenta de que el Gobierno de la Ciudad no mantiene una postura unificada y firme respecto de la obra. Además, las quejas de los vecinos por las intimaciones para el desalojo de frentes y de propiedades enteras que llegaron desde enero a algunas viviendas y comercios ubicados entre la calle Carlos Calvo y la avenida Almirante Brown, no contribuyen al despeje del panorama.
Es que apenas en septiembre pasado el jefe de gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, había confirmado durante una reunión con vecinos de San Telmo, la construcción del Metrobús Paseo Colón. Allí mismo había señalado que el proyecto comenzaba a finales de año y que también “hay cuestiones que se están definiendo”.
A todas cuentas, y a raíz de las declaraciones de Larreta, se esperaba una partida específica para la construcción del Metrobús en cuestión, pero no fue así. El mes pasado, cuando se discutió el presupuesto porteño para 2015 en la Legislatura, el Programa 70 definido como Transporte Masivo de Buses Rápidos que comprende las acciones a efectuarse, los gastos derivados del diseño, dirección y seguimiento de los proyectos, previó gastos por 226 millones de pesos pero nada para Paseo Colón. Sí se contemplaron las obras correspondientes a los corredores Norte y San Martín, con 155 millones y 63 millones, respectivamente.
“El Metrobús sobre Paseo Colón no está descartado. No hay previstas obras para el año que viene, pero el proyecto no está desechado. Y para llevar tranquilidad a los vecinos, seguiremos trabajando de la misma forma que lo hacemos hasta ahora: dialogando con todos y desarrollando el mejor proyecto posible”, afirmó el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Transporte, Juan José Méndez, para agregar imprecisión sobre el tema luego de la reunión en la que Transporte discutió el presupuesto. Y disintiendo de las opiniones de los vecinos de San Telmo, quienes se quejaron reiteradas veces de la falta de diálogo del Gobierno para con ellos.
Puede ser que, según como afirma Méndez, la obra “no está descartada” pero lo que es cierto es que los carriles exclusivos para colectivos sobre Paseo Colón son parte de la campaña que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, realiza en vísperas de las elecciones presidenciales del año que viene.
El Metrobús y las leyes que el Gobierno de la Ciudad no respeta
Ley 1470, de audiencias públicas
Los cortes que han realizado los vecinos de San Telmo tienen que ver con las intimaciones por las demoliciones pero también está el planteamiento de que las pocas audiencias públicas que se realizaron para dialogar con los afectados por la construcción del Metrobús, se efectuaron en horarios y días de la semana en los que la mayoría de los vecinos trabaja y no puede asistir a la reunión. De está manera, no se cumple con la finalidad de que los que tengan interés en expresar su opinión sobre el caso en particular puedan dialogar con los funcionarios públicos involucrados en el espacio habilitado para hacerlo.
El legislador porteño Alejandro Bodart, se refirió a esta obra y particularmente a la ley de audiencias publicas: “En la Ciudad tendrían que cumplimentarse todos los pasos legales cuando se quiere hacer una obra de esta envergadura, que va a ocasionar un cambio enorme en toda la zona y mucho perjuicio para la gente”.
Por su parte, el Secretario Adjunto de la CTA Capital, Julio Macera, quien también ha estado muy al tanto de las acciones efectuadas por la construcción del Metrobus Paseo Colón, puntualizó: “Es una práctica habitual del Gobierno porteño tomar una decisión y no consultar a quienes podrían beneficiarse o verse afectados. Se debe convocar a una audiencia pública, construirla y difundirla. No es solamente hacerla”.
Ley 2992, del sistema de transito rápido y su ratificación por la Legislatura
Las trazas y obras para la construcción del carril exclusivo para colectivos sobre Paseo Colón deberían ser autorizadas y sus concesiones y/o permisos aprobados por la Parlamento porteño.
Bodart, con la firma de representantes de diversos bloques, presentó un pedido de informes en febrero, cuando llegaron las primeras citaciones para desalojos, en el que preguntó “si se ha realizado un estudio de impacto ambiental sobre dicho proyecto”. El Legislador por el MST al ser consultado sobre la respuesta al pedido de informe comentó: “El Gobierno no ha hecho el Estudio de Impacto Ambiental, ni siquiera ha respondido el pedido de informe que la Legislatura votó”.
Ley 104 de acceso a la información pública
Para verificar la situación del Metrobús Paseo Colón, y no quedar sólo con los testimonios de los legisladores y los vecinos de San Telmo que dieron pie a esta investigación, se realizó un pedido de información que fue derivado a la Unidad de Proyectos Especiales Metrobús, dirigido por la licenciada María Manuela López Menéndez.
El pedido posteriormente fue trasladado y contestado por el director general de Transporte de la Ciudad, Guillermo Krantzer. Sin embargo, la cédula de notificación nunca llegó, con lo que el Gobierno porteño no estaría cumpliendo en proporcionarle respuesta a cualquier ciudadano que solicite información pública. La información suministrada se pudo conocer por fuentes vinculadas al área y que solicitaron mantenerse anónimas.
Durante esta investigación se intentó establecer contacto con Krantzer, quien sólo una vez contestó las reiteradas llamadas, y ante la consulta finalizó la comunicación telefónica. Fte: Notas. org.ar
Be the first to comment