Probá con el Functional Training
El Entrenamiento Funcional (Functional Training) está basado en una serie de ejercicios progresivos que tienen como objetivo estimular y desarrollar nuestro cuerpo en forma integral.
Los movimientos se efectúan siempre de a pie, con elementos como conos, plataformas, balones, hexágono, aros y bandas elásticas, entre otros. Como consecuencia, los ejerciciosson siempre entretenidos y efectivos, implican un elevado consumo calórico sin recurrir a largas y monótonas sesiones aeróbicas. “Este tipo de entrenamiento es super intensivo sin llegar a ser agotador. Su secreto está precisamente en sorprender todo el tiempo al cuerpo, para no producir acostumbramiento ni lesiones por repetición. Y permite proponerse desafíos y objetivos, ya que el nivel de exigencia y complejidad puede ir aumentándose gradualmente”, nos cuenta Matías Colosia, Máster International Coach Specialist, título que hace mención a sus estudios y capacitación en esta innovadora disciplina, que está propagándose en todo el mundo. Una de las vertientes de este tipo de entrenamiento es la Aceleración Metabólica, tendiente a la pérdida de peso. “A través de las bandas elásticas, se realizan ejercicios y saltos con ineficiencia controlada, poniendo a todo el organismo en un estado de alerta y reacción. Así, se promueve la utilización de las grasas y la aceleración metabólica continúa aún después de cada sesión. A medida que sumamos grupos musculares a los movimientos, mayor es la demanda y el consumo energético”, explica. El entrenamiento funcional puede aplicarse también a deportes específicos, para mejorar posturas y fortalecer músculos de manera activa sin caer en el sobreentrenamiento, principal generador de las temidas lesiones. El cuerpo gana en respuesta, sin llegar a la fatiga. Como consecuencia, es un complemento ideal para la práctica de golf, triatlón, tenis y fútbol, entre otros deportes. El resultado es, en definitiva, un mayor rendimiento. “Lo bueno de este tipo de entrenamiento es que puede realizarse tanto en un gimnasio como al aire libre, según el clima o la época del año. Y puede ser practicado para propiciar el bienestar, bajar de peso o mejorar en una disciplina en particular. También es ideal para prevenir lesiones o recuperarse de ellas, acelerando la rehabilitación sin tener que estar inmovilizado. En 3 o 4 semanas, ya se notan sensibles mejoras en el equilibrio, agilidad, movilidad, sintonía y control del propio cuerpo. Realmente vale la pena probarlo, su éxito ya es reconocido en muchas partes del mundo pero en nuestro país recién comenzó a difundirse”, concluye Matías. Fte: N.Madero
Be the first to comment