Corría el año 1998 y Puerto Madero estaba compuesto por galpones portuarios abandonados en una zona triste y olvidada en la ciudad de Buenos Aires. Fue allí donde el empresarioAlberto González, visionario y pionero si los hay, vislumbró la zona más moderna y turística de Buenos Aires.
En 1999, más precisamente en el mes de agosto, comenzaron a llegar los primeros ladrillos y de la mano del arquitecto Hernán Bernabó del estudio de Mario Roberto Álvarez se iniciaron las obras del hotel. Finalmente fue inaugurado en tiempo récord, en abril de 2000.
Así comenzó a erigirse Hilton Buenos Aires en Puerto Madero, donde en ese entonces aún no estaban trazadas las calles que hoy componen al barrio más joven y vanguardista de la ciudad.
Durante este mes de octubre, el Hilton se dispone a celebrar y festejar su 10mo. aniversario.
Algunos números de su historia:
. Se utilizaron 450.000 metros de cable, de los cuales 105.000 fueron exclusivamente para la conexión tecnológica. El total equivale a 50 kilómetros más de la distancia que separa a Buenos Aires de Mar del Plata.
. Con los 36.500 m2 de papel, 4.500 litros de pintura y 26.000 m2 de alfombra que se utilizaron para revestir parte de las paredes y pisos del hotel, alcanzaría para cubrir todo el espejo de agua del Dique 2 de Puerto Madero.
. Para la iluminación total se utilizaron 12.854 artefactos de luz.
. La estructura del atrio soporta el peso de 120 kilos por cada panel de vidrio. Para lograr la iluminación natural del lobby, pasillos y habitaciones, se colocaron 10.950 m2 de vidrios. Con la misma cantidad se podría vidriar dos veces todo el perímetro del Teatro Colón.
. El mobiliario de los cuartos fue diseñado especialmente. Se usaron 18.270 m2 de tela en cortinas y cubrecamas, y 17.730 m2 para las 15.388 piezas de sábanas y fundas de almohadas. En total 36.000 m2, la misma cantidad de papel que se utilizó para empapelar las paredes del Hilton Buenos Aires.
. Se compraron 351 camas dobles, 146 camas twin y 1 cama king.
. Se confeccionaron 1.155 batas para huéspedes.
Y éstos son algunos de los hitos de su historia:
El hotel, en estos diez años, ha renovado sus diferentes espacios como su Restaurant El Faro, Hilton Health Club, Mosto Wine Bar, salones, lobby y sus 417 habitaciones para sorprender a sus clientes presentando un producto renovado, fresco y alineado con las últimas tendencias internacionales de la industria de la hospitalidad.
Además en sus diez años, Hilton Buenos Aires ha recibido a grandes personalidades del mundo entre las que se destacan: Bill Clinton, Felipe González y Ricardo Lagos.
Artistas como: Alanis Morissette, Chavela Vargas, Chayanne, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Mirtha Legrand. En tanto que también recibió a grandes figuras del deporte como Guillermo Vilas, Gabriel Batistuta, Emanuel Ginóbili, Diego Maradona, Pelé, Lionel Messi, Jorge Valdano y Björn Borg, entre otros.
También, Hilton Buenos Aires ha sido la locación principal de la multipremiada película Nueve Reinas, participó en el film Apasionados y en diversos programas televisivos como por ejemplo Los Simuladores. Seis ediciones de los Premios Martín Fierro fueron desarrolladas en el Salón Pacífico, el más grande en la ciudad dentro de un hotel, y por cinco años consecutivos sus chefs diseñaron los platos de la mesa de la Señora Mirtha Legrand en su programa.
Otro de los grandes logros del hotel en sus primeros diez años ha sido la creación de diferentes habitaciones temáticas para niños: la primera habitación temática de Barbie en el mundo se convirtió en un gran éxito, replicada en otros países como Corea, España, Colombia y Uruguay. Luego de Barbie Room surgieron la de Batman, Superman, Hot Wheels y debido a su éxito se volvió a realizar, con un diseño totalmente distinto, una nueva habitación de Barbie.
Por todo esto Hilton Buenos Aires se ha convertido en un ícono de la Ciudad de Buenos Aires. “Es un orgullo para todo el equipo de Hilton Buenos Aires y para mí, celebrar juntos nuestros primeros 10 años en los cuales nos hemos transformado en un referente de la hotelería de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Tilo Joos, Gerente General de Hilton Buenos Aires. “Nuestra estratégica ubicación, producto contemporáneo y equipo humano han sido fundamentales para nuestro destacado posicionamiento”, finalizó.
Be the first to comment