Salud & Bienestar

¿Por qué es tan importante la actividad física para mi salud?

Realizar una actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar su salud y mantenerse sano

Realizar una actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar su salud y mantenerse sano. Practicar ejercicio:
·         Tiene el potencial de prevenir y controlar ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis.
·         Aumenta su nivel de energía y le ayuda a reducir el estrés y a disminuir los niveles poco saludables de colesterol y de tensión arterial.
·         También disminuye su riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, especialmente el de colon.
·         Los juegos activos regulares promueven el crecimiento sano y el desarrollo de los niños y los jóvenes.  Aumentan la confianza, la autoestima y la sensación de logro.
·         Los adultos mayores se benefician de los hábitos de toda la vida o de las rutinas  de actividad física recién adquiridas .
·         Para envejecer sanos es importante mejorar y conservar la calidad de vida y la independencia.  La actividad física diaria ayuda a las personas con discapacidades a mejorar la movilidad y aumentar el nivel de energía.
·         También puede prevenir o reducir ciertas discapacidades.
¿Qué se entiende por «actividad física»?

La actividad física es cualquier movimiento corporal que dé lugar a un gasto de energía (quemar calorías).   En una palabra, significa moverse.  Cuando usted camina, juega, practica la jardinería, patina, limpia su casa, baila o sube escaleras, usted se está moviendo por su salud.

¿El sedentarismo constituye realmente un problema mundial de salud pública?
¿No existen prioridades de salud más importantes, especialmente en los países pobres?
La falta de actividad física es una de las principales causas básicas de defunción, enfermedad y discapacidad.  Los datos preliminares de un estudio de la OMS sobre los factores de riesgo indican que la inactividad física , o sedentarismo, es una de las 10 primeras causas mundiales de defunción y discapacidad.  Más de dos millones de muertes anuales son atribuibles a la inactividad física.  Entre el 60% y el 85% de los adultos de países de todo el mundo no realizan suficiente actividad para favorecer su salud.
Los modos de vida sedentarios aumentan todas las causas de mortalidad, duplican el riesgo deenfermedades cardiovasculares, diabetes yobesidad  y acrecientan sustancialmente los riesgos de cáncer de colon , hipertensión,osteoporosis, depresión y ansiedad.
La inactividad física , o sedentarismo, es una de las 10 primeras causas mundiales de defunción y discapacidad
 

En muchas ciudades del mundo en desarrollo que crecen rápidamente, el hacinamiento, la pobreza, la delincuencia, el tráfico, la mala calidad del aire y la falta de parques, aceras, instalaciones deportivas y recreativas y otras áreas seguras hacen que resulte difícil realizar  actividad física.  Por ejemplo, en São Paulo, Brasil, un 70% de la población es sedentaria.  Hasta en las zonas rurales de los países en desarrollo cada vez son más populares los pasatiempos sedentarios como ver la televisión. Al aunarlo a otros cambios en los modos de vida, es  inevitable que las   consecuencias sean los niveles crecientes de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Los países de ingresos bajos y medianos son los que más sufren las repercusiones de éstas y otras enfermedades no transmisibles (el 77% del número total de defunciones causadas por enfermedades no transmisibles se producen en los países en desarrollo).  Estas enfermedades están aumentando.  Cada vez afectarán más gravemente a los sistemas de atención sanitaria, a los recursos y a las economías de países de todo el mundo.   Muchos países a los que ya les cuesta hacer frente a las repercusiones de las enfermedades infecciosas y a otros problemas de desarrollo, se verán forzados a gastar sus escasos recursos en tratar las enfermedades no transmisibles.
¿Cuánta actividad física es necesaria para mejorar y conservar la salud?

Cualquier cantidad de actividad física que usted realice la hará sentirse mejor. La cantidad mínima de actividad física necesaria para prevenir enfermedades es de  30 minutos diarios de actividad de tipo moderado.

La cantidad mínima de actividad física necesaria para prevenir enfermedades es de  30 minutos diarios de actividad de tipo moderado o el consumo de 150 calorías
Para quienes cuenten las calorías, esto significa consumir unas 150 calorías.  Sin embargo, puede usted moverse por su salud sin calcular las calorías.  La fórmula es sencilla:  por lo menos media hora al día de actividad física moderada.  Ésta puede consistir en bajarse del autobús dos paradas antes cuando se dirija al trabajo, para caminar 20 minutos, y bajarse una parada antes en el camino de regreso a casa, para caminar otros 10 minutos.  Diez minutos de limpieza dos veces al día, más 10 minutos en la bicicleta.  Jugar al baloncesto o bailar durante 30 minutos con sus hermanos, hermanas, amigos o hijos.
Si nunca ha realizado actividad física, puede empezar por unos minutos de actividad al día y aumentar el ritmo gradualmente, hasta llegar a los 30 minutos.  Recuerde que media hora es sólo el mínimo recomendado.  Naturalmente, cuanto más tiempo pase moviéndose por su salud, más se beneficiará.
¡Lo más importante es moverse!

¿Qué se puede hacer?

La mayoría de las enfermedades no transmisibles pueden prevenirse y la acción que emprendan ahora los gobiernos puede salvar vidas y preservar los medios de vida.  Un paso importante de la iniciativa «Por tu salud, muévete» es iniciar una actividad física.  Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona.  La falta de acceso a espacios abiertos seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares puede hacer difícil, si no imposible, empezar a moverse.  Además, el comportamiento de las personas está influido por la escasez de conocimientos sobre la actividad física y sus beneficios así como por la insuficiencia de los presupuestos para promover la actividad física y educar al público acerca de los riesgos del sedentarismo.

Las políticas y los programas del gobierno pueden tener importantes repercusiones en la capacidad de las personas para influir en su propia salud.  A fin de promover la actividad física, las comunidades deben dar prioridad a la creación de parques y otros espacios abiertos, a la limpieza del aire y del agua, a la seguridad y al atractivo de las calles y a una vida pública animada. Ello exige el compromiso, la acción y la cooperación del sector de la salud y de otros sectores, como los de transporte, educación, medio ambiente, urbanismo y las fuerzas del orden.
Muchas ciudades y pueblos han demostrado que se pueden crear más oportunidades de moverse para la salud.   En París, Francia, las avenidas a las orillas del río se cierran en verano a los automóviles y se reservan a los peatones, los patinadores y los ciclistas.  En Bogotá, Colombia, una ordenanza municipal permite que los domingos se cierre al tráfico de automóviles la principal avenida de la ciudad.  En Ginebra, Suiza, la Cruz Roja local organiza todo el verano el préstamo gratuito de bicicletas al público.
¿Qué puedo hacer yo?

Es fácil, gratuito, divertido y prácticamente todo el mundo puede hacerlo.

Caminar con vigor, montar en bicicleta y bailar son tan solo algunas de las maneras de realizar actividad física.  Puede empezar a moverse en la escuela, en casa o en el trabajo.  Use las escaleras en vez del ascensor (¡por lo menos al bajar!).  Haga ejercicios sencillos de estiramiento mientras está sentado en su despacho, de pie en su puesto o hablando por teléfono.  Aparque su coche más lejos de lo que suele hacerlo.   Vaya caminando, corriendo o en bicicleta a los lugares a donde habría podido ir en coche o en autobús.

Moverse es fácil, gratuito, divertido y prácticamente todo el mundo puede hacerlo

Muchas de las actividades que puede realizar en casa son muy útiles:  limpie cristales, pinte paredes, pase la aspiradora o barra, rastrille el patio o corte el césped, pasee al perro.  Puede realizar una actividad física hasta cuando ve la televisión:   saltar a la cuerda, practicar ejercicios de step, montar en bicicleta estática o hacer abdominales.  ¡O baile! Su objetivo es mantenerse activo al menos 30 minutos al día. Solicite información y consejo en su barrio, en los centros municipales, los hospitales o centros sanitarios, los gimnasios o los centros deportivos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*