Por el barrio: Las grúas ya levantan autos en áreas donde antes no operaban

grua2Las grúas que levantan los autos mal estacionados ya no sólo operan en el Micro y Macrocentro, partes de Recoleta y Palermo. Desde hace un par de meses el Gobierno porteño autorizó que trabajen en sectores de Constitución, Puerto Madero, Boedo y otros barrios.

Según explicaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad, se trata de operativos puntuales y temporarios, en algunas zonas con muchos problemas de mal estacionamiento, bloqueo de paradas de colectivos o rampas para discapacitados, ocupación ilegal de los espacios de carga y descarga de mercaderías, etc. En algunos casos fueron elegidos por recomendación de los agentes del Cuerpo de Tránsito y en otros por pedidos de los vecinos.

Los lugares elegidos por la Ciudad son centros comerciales, zonas de mucho tránsito peatonal y de colectivos o calles con problemas puntuales

Al no ser permanentes, la presencia de las grúas en estas zonas puede pasar desapercibida. “Hasta ahora no vi ninguna. En nuestro barrio el mal estacionamiento sigue siendo un grave problema”, aseguró Daniel Marte, presidente de la Asociación de Vecinos de puerto Madero.

Pero en otros lugares confirmaron que vieron los acarreos. “La semana pasada vi una grúa llevándose un auto, y después pasó varias veces más”, contó César Gómez, empleado de una farmacia de Brasil entre Lima Oeste y Lima Este, en Constitución. En tanto, Marco Isla, que trabaja en el quiosco de diarios de esa misma cuadra, agregó que “las grúas aparecieron hace unas tres semanas. Se llevaron los autos que dejaron estacionados gente que trabaja en la zona”.

La multa por mal estacionamiento es de $ 332, mientras que el acarreo se cobra $ 350.

El funcionamiento de las grúas está por lejos libre de polémicas. Es que el contrato de las empresas SEC y STO está vencido desde hace 12 años, y funciona con prórrogas. Las concesionarias sólo le pagan a la Ciudad $ 30.000 mensuales de cánon, y de hecho hasta 2008 abonaban nada más que $ 1.000. Se estima que levantan unos 12.000 autos por mes.

A comienzos de mes, el Ejecutivo porteño le envió a la Legislatura el pliego de concesión para el futuro servicio de estacionamiento medido. La iniciativa plantea varios cambios polémicos. En primer lugar, que las grúas puedan actuar en un 30% de la Ciudad, ya que los espacios con parquímetros pasarían de 8.000 a 160.000. En Capital hay 24.437 cuadras.

En segundo lugar, se plantea el regreso de los polémicos cepos, que se usaron entre 1991 y 2001, cuando los retiraron por las innumerables denuncias de irregularidades de parte de las empresas, que bloqueaban autos sin justificación. Por eso, ahora se propone que toda la colocación del cepo sea f ilmada y fotografiada.

Por otra parte, habría cinco zonas concesionadas, con tarifas diferenciadas según las calles. El costo por hora sería de $ 6, que en las calles más demandadas subirá a $ 8, $ 10 y $ 12, para favorecer la rotación. Quienes vivan en cuadras con parquímetros podrán pedir pagar $ 6, o sólo el 50% de la tarifa progresiva si son calles con mucho tránsito.

El Ejecutivo también pretende autorizar operativos especiales en los alrededores de los estadios los días que haya partidos o recitales, para reemplazar a los trapitos.

Por lo pronto, la Comisión de Tránsito recién comenzará a discutir el pliego este lunes. Y se espera una discusión larga.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*