Parque Centenario, un lugar con mucha historia, cultura y actividades

arcoiris-300x226Parque Centenario es un conjunto de parques ubicados en el barrio de Caballito. Es bastante grande y seguro lo recuerden, quienes lo hayan visto de pasada, porque son muy populares las ferias de artesanos y de pulgas.

Pero conozcamos un poco más de este pulmón verde de la Ciudad. A principios del siglo XX el lugar era un conjunto de hectáreas llenas de pastos crecidos, altos y sin mucho cuidado. Pertenecían a la familia Parmenio Piñero hasta que en 1908 el Concejo Deliberante compró esos terrenos para construir el Parque Centenario, en homenaje a los 100 años de la revolución de mayo. El reconocido paisajista francés Carlos Thays (si, el que tiene plaza con su nombre en Recoleta) fue el encargado de diseñar los espacios, el lago artificial (¡que ahora está lleno de cisnes y patos!), las zonas de arboledas, los sectores para niños y la disposición total. Todo organizado en círculos concéntricos haciendo que los automóviles que anduvieran por las calles circundantes lo hicieran siguiendo la curvatura de la plaza.

Con los años se fueron instalando allí varios museos y observatorios. Se convirtió en un importante lugar cultural y de investigación. Hoy en día continúan estando la Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía (un club para los amantes de los astros, con mucho prestigio dentro de la Ciudad), el Museo de Ciencias Naturales y el Hospital Oncológico Marie Curie.

El Parque posee también un anfiteatro, el Eva Perón. Ya les había contado yo oportunamente de algunas actividades que se estuvieron realizando allí hace unas semanas. La historia del anfiteatro no es menor, estuvo mucho tiempo sin funcionar y casi que había quedado en el olvido luego de que en el año 1959 un incendio terminara con su estructura. En el año 2009, luego de estar en obra por 4 años, fue reinaugurado y rediseñado. Hoy posee un escenario de 18×12 metros, fosa para los músicos de las orquestas, butacas para 1620 espectadores y hasta una pantalla gigante de 17×7 metros. Lo que se dice un anfiteatro completísimo y renovado.

Ahora bien, seguro ustedes se estarán preguntando que tipo de actividades hay para hacer allí. Muy bien, les cuento.

El Parque Centenario es un lugar muy recurrido por los atletas para ejercitar. Cuenta con algunas estructuras para ayudarse en determinados ejercicios y posee recorridos muy amplios, lo que les permite a velocistas y vecinos utilizarlo para entrenar. También por ser un espacio verde ayuda en la correcta oxigenación de los deportistas.

Para los lectores también hay lugar. Y no solo para sentarse a leer. En el Parque funciona todos los días de 10 a 22 hs la Feria de Libros del Parque Centenario donde podemos conseguir libros usados a muy buen precio. Se ubica sobre la Av. Diaz Velez al 4800.

También como les dije más arriba está la feria de artesanos donde se puede conseguir ropa, juguetes, artesanías, cds y viejas ediciones de revistas. La feria de artesanos tiene blog, y lo llevan bastante actualizado, es interesante leer sobre las novedades que hay.

No les dije los datos geográficos, como para que tengan una referencia y puedan llegar. El parque está ubicado entre las avenidas Díaz Vélez, Campichuelo, Patricias Argentinas y Ángel Gallardo. Las líneas de colectivo que te acercan son varias, entre otras 15, 24, 36, 42, 55, 65, 71, 99, 105, 106, 109, 110, 112, 124, 127, 146 y el subte B en la estación Ángel Gallardo o el A en la estación Acoyte.

Espero que visiten este maravilloso lugar de la Ciudad, pueden ir a ver algún espectáculo, pasear por la feria, sacar fotos o simplemente pasar un día soleado al aire libre.

Si sos vecino del parque ¿Lo aprovechás? Y si no lo sos ¿Qué esperás para frecuentarlo?

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*