Monserrat: Lugares para visitar

TEATRO COLÓN

Ubicación: Libertad 621 y Toscanini 1168.

El teatro Colón es famoso a nivel mundial por considerarse como una de las mejores acústicas del mundo, compitiendo con La Scala de Milán, La Ópera de París y el Bolshoi de Moscú, entre otros.

El edificio ocupa 8.202 m2 y su sala, de una mezcla de estilo neorrenacentista italiano y barroco francés, tiene capacidad para 2.478 espectadores sentados (4.000 de pie), contando con 7 niveles. Toda la decoración del teatro se caracteriza por el uso del dorado y el escarlata.

Historia del Primer Teatro Colón

El 27 de abril de 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, con una puesta de La Traviata. Estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo. Los planos fueron confeccionados por el Ing. Carlos E. Pellegrini –padre del futuro Presidente de la República–.

En sus tres décadas de existencia, el antiguo Teatro Colón, que debió cerrar sus puertas en 1888 para transformarse en la sede del Banco de la Nación Argentina, presentó a los más famosos cantantes de la época – Enrico Tamberlick, Giuseppe Cima, Sofía Vera-Lorini, Giuseppina Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Francesco Tamagno– y desarrolló un repertorio que aún hoy sigue llamando la atención por su amplitud y eclecticismo y que incluía estrenos de óperas alemanas, que eran cantadas en italiano, tal como ocurría en algunos países europeos.

Características del edificio

El edificio está ubicado en el predio delimitado por las calles Libertad, Arturo Toscanini, Cerrito y Tucumán, entre la Plaza Lavalle y la Avda. 9 de Julio. El terreno sobre el cual está construido abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio y 3.196 a dependencias bajo nivel de la calle Arturo Toscanini. La superficie total cubierta del edificio es de 37.884 metros cuadrados.

Las fachadas están divididas en tres órdenes arquitectónicos. Por encima de las terrazas se destaca un elegante techo a dos aguas. Es un conjunto armónico que puede apreciarse a distancia, desde la Avda. 9 de Julio.

En la construcción se hay elementos del Renacimiento italiano. Basamentos  semejantes al orden ático-griego que constan de planta baja y primer piso; intercolumnios monumentales –con capiteles jónicos y corintios– y sus multiformes variantes unifican los pisos segundo y tercero; los vanos y aberturas están tratados con arcos, arquitrabes y molduras. No se puede hablar de un estilo definido, sino de un estilo ecléctico que fue propio de la construcción de principios del siglo XX.

La entrada principal

El gran hall de entrada, presenta mármol de Verona, vitrales en la cúpula y una escalinata que conduce al foyer de plateas; el Salón de los Bustos y el llamado Salón Dorado. Desde los laterales de la escalera principal se accede al Pasaje de Carruajes, pequeña calle interior que comunica Toscanini con Tucumán.

Frente del Teatro Colón, Buenos Aires Teatro Colón de noche. Buenos Aires

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*