Macri propone tolerancia cero para «trapitos», limpiavidrios y motoqueros

El gobierno porteño envió el viernes a la Legislatura un proyecto para prohibir el trabajo de los «trapitos» que no estén registrados y de los limpiavidrios. La norma también busca sancionar a los motociclistas que ingresen con un acompañante en el microcentro los días hábiles de 10 a 16. Las multas, que van hasta los 4000 pesos, según el caso, incluyen penas de hasta cinco días de arresto.

Según informa una nota publicada en el Diario La Nación, la iniciativa, que rescata el espíritu de un proyecto macrista de 2010, pretende reformar el Código Contravencional con el endurecimiento de penas y la incorporación de la prohibición total de actividades en el espacio público, como el caso de los limpiavidrios y endurece penas a quienes corten la vía pública encapuchados, a quienes les triplica la sanción. «El proyecto de ley mediante el cual se propicia reformar diversos ordenamientos punitivos de fondo y procesales de la Ciudad tiene la finalidad de lograr una mejor política pública para el control de contravenciones y delitos», sostiene en los argumentos el proyecto que el jefe de gobierno, Mauricio Macri, envió a la Legislatura y que será debatido el año próximo.

La primera modificación que propone el proyecto es sobre el artículo 79 «previendo sancionar no sólo el ofrecimiento, sino también la ejecución del cuidado, estacionamiento o limpieza de vehículos en la vía pública». Quien viole esa disposición será sancionado con 1 a 5 días de arresto o multa de 200 a 2000 pesos.

Fuera de esta prohibición quedan las personas ya autorizadas, como existen hoy en los barrios de Flores, Palermo o Belgrano, e incluso en el gobierno no descartan abrir un registro para habilitar a más personas.

«Vamos a insistir en estas normas que esperemos que la oposición nos acompañe porque la situación en la calle está cada día peor y tenemos muchísimos reclamos de la gente que recibe amenazas en la calle», dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de Mauricio Macri.

La actividad de los limpiavidrios quedará directamente prohibida. La propuesta es incluir el artículo 79 bis al Código Contravencional. «La idea es que todo esto pueda controlarse con las cámaras de seguridad que están colocadas en la ciudad», dijo Cristian Ritondo, vicepresidente 1° de la Legislatura y presidente del bloque Pro.

La sanción para los motociclistas que recorran con acompañantes por el microcentro serán pasibles de una multa de entre $ 1000 y 4000. Respecto de esta medida, el macrismo pasa esta sanción que existe en el Código de Faltas por una cuestión de seguridad. Al tiempo que se establece que la Dirección de Tránsito determinará la zona que comprenderá el «microcentro». Según pudo saber LA NACION, aún se discute qué avenidas dejar fuera de esa zona.

El proyecto incorpora reformas en el Código para agilizar las sentencias. Por caso elimina la condena en suspenso en el fuero Contravencional. También extiende el plazo de prescripción de las causas previsto en los artículos 42 y 43 y lo extiende a dos años.

Otro cambio importante del proyecto oficial recae en el tema de apropiación de inmuebles. «Sobre restitución para los casos de usurpación de inmuebles que se tenga en cuenta el importante incremento de esa conducta en esta ciudad -especialmente en los barrios ubicados al sur de ésta-, y la necesidad de adecuar institutos procesales que puedan hacer frente a las nuevas modalidades delictivas», indica la argumentación del proyecto.

En tal sentido, propone que, a pedido del damnificado, el juez deberá fijar una audiencia dentro de las 72 horas con todas las partes, la cual presidirá y que deberá ser grabada en forma audiovisual bajo pena de nulidad. Cabe recordar que ya existe en el Código Contravencional una figura que sanciona la actividad de los cuidacoches. Sin embargo, según las estadísticas oficiales de las 3700 denuncias presentadas, el 95% se archivó. «Hoy el Código obliga a demostrar que la persona pidió plata, deben presentarse testigos y la persona tiene que ir a declarar. Con esta reforma, si la policía ve que se ejerce la actividad, debe actuar», indicó Ritondo, quien explicó que para ser aprobada esta ley se requiere mayoría simple por lo que Pro debe conseguir aliados.

En la oposición tomaron con reticencia la propuesta: «Estoy en contra de la reforma y estoy planteando volver a presentar el proyecto que presentó toda la oposición unida en donde se planteaba separar a las mafias», indicó Alejandro Bodart (Nueva Izquierda), en referencia a la ley que Macri vetó en 2010 y creaba un registro de «trapitos». Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular) indicó: «Si se llega a aprobar, los ladrones estarán de parabienes porque la Policía deberá estar dedicada a perseguir a miles de «trapitos» y limpiavidrios en lugar de prevenir el delito. Si la Metropolitana no puede hacerse cargo del subte, menos podrá perseguir a «trapitos»