Lugares para visitar: El Palacio Barolo

barolo-225x300Av. De Mayo 1370 e Hipólito Yrigoyen 1371. Monserrat.

En la década de 1910 hubo dos personas, el industrial Luis Barolo (1869-1922) y el arquitecto Mario Palanti (1885-1979), que soñaron con traer las cenizas del poeta Dante Alighieri a Buenos Aires y para eso construyeron un santuario en la Avenida de Mayo al 1300.

El Palacio Barolo fue el edificio porteño más alto hasta la construcción del Kavanagh, en 1935. Sus cien metros de altura culminan en el faro que supo tener 300.000 bujías y el 14 de setiembre de 1923 transmitió con sus luces el resultado de la pelea de boxeo Firpo-Dempsey.

Construido con un estilo arquitectónico que combina referencias al gótico veneciano y la arquitectura religiosa de la India, el Palacio Barolo sorprendió desde el inicio a sus contemporáneos. E historiador de la arquitectura argentina Carlos Hilger, aseguran que es el mayor ejemplo local de la “arquitectura esotérica” de principios del siglo XX.

El edificio está lleno de referencias a Dante. Las bujías del faro representan los nueve coros angelicales y la rosa mística. Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur, que se puede ver alineada con el eje del Palacio Barolo en los primeros días del mes de junio a las 19.45.

La división general del edificio y del poema es en tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo. La planta baja es el Infierno, los primeros 14 pisos son el Purgatorio, los pisos siguientes son el Paraíso, el faro representa a Dios.

El número de jerarquías infernales es el nueve: nueve son las bóvedas de acceso al edificio, que representan pasos de iniciación. Cada una de las bóvedas tiene frases en latín tomadas de nueve obras distintas, desde la Biblia a Virgilio. La cúpula se inspira en el templo hindú de Budanishar, dedicado a la religión Tantra, “representa la unión entre Dante y Beatrice”.

Los cantos de “La Divina Comedia” son cien, igual que los cien metros de altura del edificio. La mayoría de los cantos del poema tienen 11 o 22 estrofas, los pisos del edificio están divididos en 11 módulos por frente, 22 módulos de oficinas por bloque. La altura es de 22 pisos. Este conjunto de números representa el círculo, que era la figura perfecta para Dante.

El Palacio Barolo es monumento histórico nacional desde 1997.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*