Lugares de mi barrio: La Iglesia Dinamarquesa

La Iglesia Dinamarquesa, ubicada en la calle Carlos Calvo 257, en el barrio de San Telmo, tiene un estilo neogótico, es una obra que hicieron los arquitectos dinamarqueses llamados Rönnow y Bisgaard.

La Iglesia Dinamarquesa se inauguró en 1931, y se identifica por una idea edilicia llena de simbolismo, que es la escalinata que tiene en su frente, que representa la escalera del sueño de Jacob. Y en su interior, se guarda la maqueta del buque escuela “Copenhague”, la cual conmemora que Buenos Aires fue el último puerto al que llegó para no volver a irse.

Historia de la Iglesia Dinamarquesa

Los daneses que vivían en Buenos Aires desde la 2da mitad del siglo XIX, siempre intentaron juntarse con frecuencia, para hablar su lengua y además compartir noticias de su país. Mientras iba aumentando la cantidad de daneses hicieron varias asociaciones. Por ello, en el año 1892 se inventó la Sociedad Danesa de Socorros Mutuos. También, en el año 1912 se hizo la Asociación Cristiana de Jóvenes KFUM.Y por último, en el año 1919, se creó el Club Danés.

Los daneses que querían ir a misa o que querían congregarse en una iglesia iban a las iglesias anglicanas, o a la metodista, o también a la alemana, pero particularmente a la Iglesia Noruega de Marineros, la cual, desde el año 1920 tenía además su propio templo sobre la Av. Ingeniero Huergo, entre las calles San Juan y Cochabamba. La misma, fue derrumbada al hacerse la Autopista 25 de Mayo en la década del 70.

Sin embargo, en el año 1924, por petición de algunos daneses que participaban en laAsociación Cristiana de Jóvenes KFUM y también la Sociedad Danesa de Socorros Mutuos, la organización “Iglesia Danesa en el Exterior”, la cual se fundó en Dinamarca en el año 1919, accedió a enviar a un pastor a Buenos Aires, además de dejar la totalidad de su sueldo.

El pastor que se eligió para ello fue Sven Nielsen. Éste arribó a Buenos Aires y festejó su 1era misa en danés en la Iglesia Noruega el día 13 de julio del año 1924. Luego, en la tertulia que se hizo a continuación de la misa, se decidió oficialmente crear una congregación danesa. La misma se encargó del arrendamiento de los locales en los que estaba la Asociación Cristiana de Jóvenes KFUM, ubicada en la calle Paseo Colón 1111. Uno de esos locales se convirtió en templo (kirkesal). El  templo “kirkesal”  se inauguró celebrando  una misa el día 27 de julio, es por eso que el 27 de julio es el día en que se recuerda el aniversario de la congregación.

En el año 1925 empezó a debatirse la idea de hacer una sede propia. En el año 1929 se tomó la decisión de adquirir el terreno de la calle Carlos Calvo 257, donde está la Iglesia Dinamarquesa actualmente. Se optó por una subcomisión de Edificación, la cual convocó rápidamente a una selección de arquitectos para adoptar el mejor proyecto que sería destinado a la futura sede, la cual tendría salones de congregación, además de un templo, también una vivienda para los caseros y la casa pastoral.

Por decisión unánime se eligió el proyecto que trajeron los arquitectos Rönnow & Bisgaard. El  día 24 de agosto del año 1930, luego de la misa en el “kirkesal” de la avenida Paseo Colón 1111, la congregación se mudó en su totalidad al terreno de la calle Carlos Calvo 257 poniendo la piedra imprescindible de la nueva sede. Laempresa Christiani & Nielsen fue la responsable de la obra.

Las ganas de ayudar que demostró la gente, fue admirable. Además colaboró la organización “Iglesia Danesa en el Exterior”. Pero lo más destacable es que muchos jóvenes que pertenecían a la congregación brindaron muchos días de trabajo ad honorem, como forma de colaborar con la obra. Se inauguró la sede propia de la Iglesia Dinamarquesa el 10 de mayo de 1931.

Aunque actualmente la mayoría de los oficios religiosos y otras actividades se hacen en castellano, la congregación continúa realizando su vida religiosa, igual que el 1er día, según la doctrina y práctica que tiene la Iglesia del Pueblo de Dinamarca, que es de confesión evangélico-luterana, práctica de la que alcanzamos por pertenecer a la organización “Iglesias Danesas en el Exterior y de Marineros”, que es lo que quedó de mezclar, a partir del 1º de enero de 2004, a la “Iglesia Danesa en el Exterior” y a la “Iglesia Danesa de Marineros en Puertos Extranjeros”.

Coro de la Iglesia Dinamarquesa

El Coro de la Iglesia Dinamarquesa se formó en el año 1997 y lo dirige, desde ese momento, la prof. Karen Sparholt. El repertorio está compuesto por música sacra y profana, principalmente danesa, y de varios países escandinavos, también de Argentina y de repertorio colectivo.

Desde el año 2010 los ensayos se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso.

Centro de Juventud Danesa en Buenos Aires (DUBA)  – “Dansk Ungdomsforening i Buenos Aires”

Desde el año 1936, el Centro de Juventud Danesa en Buenos Aires (DUBA) se junta en la Iglesia Dinamarquesa de San Telmo, y reúne a jóvenes, y no tan jóvenes, descendientes de daneses, como así también a gente amiga de la colectividad que adoran Dinamarca y quieren conservar sus costumbres y tradiciones.

El Centro de Juventud Danesa en Buenos Aires está dirigido por una comisión directiva que fue seleccionada por una Asamblea General Ordinaria.

Desde 1965, el DUBA tiene también un grupo de baile, actualmente dirigido por Liliana Clemen, donde se realizan danzas folklóricas de Dinamarca, propagando la cultura danesa por toda la Argentina. Estos bailes tienen un repertorio de más de cuarenta danzas clásicas de Dinamarca.

El Centro de Juventud Danesa en Buenos Aires (DUBA) ha realizado presentaciones en Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y en Bariloche (Río Negro) entre otros lugares de Argentina.

El DUBA hace sus reuniones desde el mes de marzo hasta el mes de diciembre, los 1eros, 3eros y 5tos sábados de cada mes, desde las 16 hs. También los 2dos y 4tos viernes de cada mes, desde las 20 hs, donde se ensayan bailes, se organizan una serie de actividades culturales y se pasa un lindo momento.

Para más información sobre estas actividades, habrá que escribir a la comisión directiva de DUBA, o para visitar la iglesia Dinamarquesa en otros días y horarios de los que se realizan actividades, habrá que comunicarse previamente con la iglesia.

Iglesia Dinamarquesa:

  • Dirección:Carlos Calvo 257, San Telmo.
  • Teléfono:4362 9154
  • E-mail:  mads.kj.larsen@gmail.com DUBA:info@dubafolke.com.ar
  • Web:http://www.iglesiadinamarquesa.com.ar/DUBA:http://www.dubafolke.com.ar
  • Facebook: http://www.facebook.com/duba.dansk.folkedans
  • Youtube: http://www.youtube.com/user/dubafolke
  • Twitter: https://twitter.com/dubafolke