Lugares de mi barrio: Iglesia de San Pedro Telmo

Su historia y arquitectura

La Iglesia de San Pedro Telmo, ubicada en la calle Humberto 1º 340, en el barrio de San Telmo, es un Monumento Histórico Nacional.

La Iglesia de San Pedro Telmo fue comenzó a construirse en el año 1735 por los arquitectos jesuitas Andrea Bianchi y Juan Prímoli, además de los laicos Antonio Masella Y José Schmidt. Luego de la exclusión de los jesuitas, se siguió construyendo la obra, la cual estuvo a cargo de la orden religiosa de los betlemitas.

Es la antigua iglesia de la ciudad, la cual ha sido reestructurada en diversas épocas. Su última reestructuración fue en el año 1931, a cargo del arquitecto Pelayo Sainz.

La Iglesia de San Pedro Telmo cuenta con varios elementos de estilo neocolonial.

 

Características de la Iglesia de San Pedro Telmo

En los muros de la Iglesia de San Pedro Telmo hay gran cantidad de placas conmemorativas. Antes de entrar al templo, se puede ver una lápida que indica la tumba del 4to párroco, llamado Juan Antonio Martínez, quien murió en el año 1858 por la epidemia de cólera.

En el frente de la Iglesia de San Pedro Telmo hay dos grandes torres, que se separan en tres partes. Las torres inferiores, de forma cúbica, se hicieron en el año 1734, y las torres superiores, de forma octagonal, se terminaron de construir en el año 1876. Estas torres alcanzan una altura de 40 metros, y adquieren influencia andaluza.

En el medio de las dos torres está la imagen de San Pedro González Telmo, el cual tiene una embarcación en las manos. Recordemos que San Pedro Telmo era el patrono de los navegantes, quien es invocado por marinos, en España y Portugal, en caso de tormentas o naufragios.

Dentro de la Iglesia de San Pedro Telmo se pueden ver las tres campanas, y el púlpito, que encargó Manuel Belgrano en el año 1805. También se observa el órgano tubular sinfónico, y algunas imágenes de la época, y dibujos en óleo que datan del S. XVIII.


El Templo

En la entrada del Templo de la Iglesia de San Pedro Telmo se encuentra la Capilla de la Fundación, la cual lleva el antiguo cuadro de Nuestra Señora de Belén, el cual fue traído por quién donó el predio, Don Ignacio Bustillo y Ceballos en el año 1734. También se puede observar la imagen del Santo Hermano Pedro de Betancur, quien fundó la orden de los hermanos betlehemitas, a los cuales se les otorgó el templo en el año 1795 para seguir el culto y armar un hospital.

El Templo de la Iglesia de San Pedro Telmo posee una planta de cruz latina, cúpula que corona el crucero y las capillas en las naves laterales. La nave del centro tiene un techo de medio punto, los que poseen arcos que se apoyan en anchos pilares.

Por encima del Templo de la Iglesia de San Pedro Telmo, se puede observar el óleo correspondiente a la Sagrada Familia, y para coronar, está la Santísima Trinidad. En el baldaquín, hay una cruz con un estilo portugués, que data del Siglo XVIII.

En el altar mayor del Templo de la Iglesia de San Pedro Telmo, se pueden observar 2 imágenes de las misiones jesuíticas, quienes son San Agustín del lado izquierdo, y San Nicolás del lado derecho. A la izquierda del altar mayor se halla la reserva del Santísimo Sacramento,  la cual tiene una imagen española de San José con el niño Jesús en sus brazos.

Los altares laterales del Calvario que se pueden ver, pertenecen a Santa Ana y Nuestra Señora del Carmen.

El altar fijo se encuentra en el medio del presbiterio. Allí también está la sede del celebrante.

En las naves que están a los costados, hay altares de diferentes épocas: una réplica de Nuestra Señora de Luján; altar del Sagrado Corazón; altar de San Telmo; altares de Nuestra Señora de la Merced y de San Roque; óleo representando a San Francisco de Paula; el Cristo de la Agonía; el Nazareno y una Piedad.


El Coro y el Órgano

En la nave izquierda del templo de la Iglesia de San Pedro Telmo se entra al Coro mediante una escalera estrecha, la que lleva a una nueva escalera que da al campanario.

El Coro de la Iglesia de San Telmo tiene un órgano tubular sinfónico, de Italia. El mismo, que posee 2.800 tubos, fue traído al templo de la Iglesia de San Pedro Telmo en el año 1903. Este órgano ha sido restaurado hace poco.

El órgano suele utilizarse para acompañar el canto litúrgico del Pueblo de Dios. Lo emplean organistas, tanto nacionales como de otros países, los cuales dan gran cantidad de conciertos con él.


La Sacristía

La Sacristía de la Iglesia de San Pedro Telmo fue hecha en el año 1734. Sigue manteniendo las puertas y el ventanal que tiene en la parte de arriba, como así también sus muros auténticos.

La Sacristía mide quince metros de largo por once metros de ancho. Al final de la Sacristía se puede ver una importante cúpula de veinte metros, con linterna. La misma posee una araña del año 1901.

En la Sacristía se pueden observar los 12 óleos de colección del siglo XVIII, los cuales tienen un valor histórico muy importante. Estos óleos se han restaurado en el 2005, obteniendo el esplendor que lograron sus pintores anónimos en los talleres andinos.

La colección de óleos que está en la Sacristía de la Iglesia de San Telmo probablemente fue traída por los jesuitas, siendo la única colección que hay en América Latina. Se trata de 12 mujeres adivinas, cada una tiene escrita su profecía. Son llamadas Sibilas Cristianas ya que representan escenas de la vida de Cristo a partir de su Encarnación en su Santa Madre, hasta el momento de su Resurrección.

Además se puede ver, en la Sacristía una mesa blanca de mármol, la cual era del Hospital Betlehemítico, que funcionaba cerca del Templo de la Iglesia de San Pedro Telmo, durante las invasiones inglesas, donde hubo una epidemia de cólera y de fiebre amarilla en el siglo XIX.

También hay un gran óleo del taller de Rubens, que corresponde al Descendimiento de la Cruz, del siglo XVIII. Otra imagen que podemos encontrar en la Sacristía de la Iglesia de San Pedro Telmo es la de Nuestra Señora del Sufragio, en madera policromada, proveniente de Génova.

Y la imagen de San Pedro González Telmo cubre toda la pared sur, sobre un mueble tallado a mano.

Iglesia de San Pedro Telmo:

  • Dirección: Humberto Primo 340, San Telmo.
  • Teléfono: 4361-1168
  • E-mail: secretaria@parroquiasantelmo.org
  • Web: http://www.parroquiasantelmo.org/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*