Bob Gruen, fotográfo personal y amigo íntimo de John Lennon, vendrá a la Argentina para presentar la exposición «Rock Seen«
La Historia:
Bob conoció a John Lennon y Yoko Ono en Nueva York en 1972, durante un acto benéfico llevado a cabo en el Teatro Apollo. Gruen recuerda haber tomado entonces una serie de instantáneas de John, quien sugirió sin mucho entusiasmo que las pasara por debajo de la puerta de su casa.
Más tarde Gruen se convirtiría en amigo personal y fotógrafo de ambos, tomando imágenes tanto de su vida personal como profesional: Lennon improvisando frente al piano junto a Mick Jagger o bien Lennon jugando en la cama con su bebe Sean, fueron solo algunas de ellas.
En 1974 tomó la icónica imagen de John con una remera con la leyenda «I Love New York», en la terraza del departamento de John de esa ciudad. En esa oportunidad estaba fotografiándolo para su nuevo álbum «Wall and Bridges». Esta imagen se haría famosa recién en 1980, cuando Gruen la seleccionó para un homenaje público a Lennon realizado en Central Park. Otra de sus imágenes famosas la tomó con Lennon frente a la Estatua de La Libertad: ambas serían dos de las más populares fotografías de John Lennon.
El miércoles 7 de diciembre, a las 19 horas, se inaugurará en el Centro Cultural Borges la exposición «Rock Seen» de Bob Gruen, considerado uno de los más importantes fotógrafos de la historia del rock. Amigo de John Lennon, de quien tomó imágenes que se hicieron célebres, Gruen viajará especialmente a Buenos Aires para la presentación de la muestra.
La exhibición estará integrada por 70 fotografías capturadas a lo largo de más de cuatro décadas. Desde Muddy Waters a los Rolling Stones, de Elvis a Madonna, de Bob Dylan a Bob Marley, de John Lennon a Johnny Rotten, Bob Gruen retrató la escena musical en imágenes que le valieron reconocimiento internacional. Compartió gira con bandas punk o new wave cubriendo las mayores atracciones del rock y continúa fotografiando en la actualidad a nuevos e inspiradores talentos.
Esta exposición está auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos y curada por Virginia Fabri. La producción general del evento es de Kapow Producciones -quienes están realizando un documental sobre la vida de Gruen- y de Alexandra Telezynska.
Be the first to comment