
FUNCIONES CABA
Cine Gaumont – Av. Rivadavia 1635
Del Viernes 25 de febrero al Miércoles 2 de marzo,
todos los días a las 17.30 y a las 19.30 h.
Semana del 3 al 9 de marzo, horario a confirmar.
FUNCIONES MENDOZA
Nave Universitaria – Maza 240
Jueves 24 de febrero – 19.00 h.
Sábado 26 y Domingo 27 de febrero – 18.30 h.
Miércoles 2 de marzo – 19.00 h.
SINOPSIS
En un pequeño departamento de Buenos Aires, abarrotado de recuerdos e invadido por un enorme piano de cola, las gemelas Cavallini, de 91 años, atraviesan los días entre el amor y el odio, propios del vínculo simbiótico. Allí, recuerdan su antigua carrera como dúo de pianistas profesionales y algo parece encenderse en sus miradas. La música vuelve a sonar con toda la fuerza del pasado.
Las cercanas (2021), de María Álvarez, es la última parte de una trilogía de documentales sobre el paso del tiempo y el arte, después de los premiados Las cinéphilas (2017) y El tiempo perdido (2020).
En noviembre, la película tuvo su estreno mundial en IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam). En el Festival Internacional de Cine de Gijón (España) obtuvo el premio FIPRESCI a la Mejor Dirección y en el 36° Festival Internacional de Mar del Plata fue elegida por el jurado como la Mejor Película de la Competencia Argentina.
Palabras del jurado del Festival Internacional de Mar del Plata: “Con delicadeza y respeto, nos sumergimos en un lugar minúsculo que paradójicamente se despliega como un vasto paisaje de la imaginación y de la memoria. El arte de las hermanas Cavallini encapsula en el tiempo a la Argentina marcada por los tumultos sociales a la vez que ambas encarnan su música con cercanía explosiva.”
Palabras del jurado del Festival Internacional de Cine de Gijón: “El premio va a la mejor dirección de una película que ha asumido riesgos importantes con los temas que trata. Una película que no se impacienta cuando los temas se repiten porque reconoce que, en realidad, no existe tal repetición, pues lo mismo puede ser dicho una y otra vez con diferentes resonancias en cada ocasión.”
PALABRAS DE LA DIRECTORA
Vi a Isabel y a Amelia Cavallini por primera vez a través de la vidriera de un McDonald’s, ellas estaban comiendo. Les tomé una fotografía porque en ese momento estaba escribiendo un guión de ficción acerca de dos hermanas ancianas. En ese guión quería plasmar ciertas particularidades de la relación con mi propia hermana. Las gemelas Cavallini me parecieron una buena referencia visual para mi historia.
Pasaron meses hasta que volví a cruzarme a Isabel y a Amelia en la calle. Iban las dos tomadas del brazo, muy juntas, como una pareja. No pude evitar acercarme a conversar con ellas. Me contaron que eran gemelas y que antiguamente habían conformado un dúo de piano. Nunca se casaron ni tuvieron hijos para no interferir con la carrera de pianistas, para no separarse. Desde ese mismo momento, supe que, una vez más, la realidad había superado a la ficción.
Las cercanas es la última parte de una trilogía documental. En las tres obras vislumbro una sombra difusa: mi propio futuro.
BIO DIRECTORA
María Álvarez realizó Las cinéphilas (2017), El tiempo perdido (2020) y Las cercanas (2021), trilogía documental que relaciona el paso del tiempo y el arte. Sus películas han sido proyectadas en festivales internacionales como IDFA, Semaine de la Critique Locarno, Thessaloniki, Göteborg, DocAviv, Mar del Plata, Gijón, DocLisboa, BAFICI, Femcine, La Habana, Sydney, entre muchos otros, ganando varios premios. Escribió Quémese antes de leerse, obra de teatro ganadora del Segundo Premio Fray Luis de León de Valladolid, España, publicada en 2016.
FICHA TÉCNICA
Las cercanas (Argentina, 2021, 81 min)
Protagonistas: Isabel Cavallini y Amelia Cavallini
Guion, Montaje y Dirección: María Álvarez
Producción: Tirso Diaz-Jares Rueda y María Álvarez
Dirección de Producción: Agostina Bryk
Música Interpretada por: Isabel Cavallini y Amelia Cavallini
Fotografía y Cámara: Tirso Diaz-Jares Rueda y María Álvarez
Cámara adicional: Cecilia Atán
Consultoría de montaje: Sebastian Schjaer
Asesoramiento musical: Romina Dezillio
Dirección de sonido: Martín Grignaschi (MPSE) (ASA)
Colorista: Guido Tomeo
Postproducción y deliveries: Ariel Ledesma Becerra (SAE)
Gráfica: Martín Lehmann
Be the first to comment