La Casa Alemana de Puerto Madero


 

 

 

La Casa Alemana es una vivienda creada por la Universidad Técnica de Darmstadt y funciona íntegramente a partir de energía solar.

Surge a partir de una combinación inteligente de técnicas constructivas que logran un uso eficiente de la energía y que contribuyen por lo tanto a un ahorro energético significativo.

Es el proyecto ganador de las dos últimas ediciones del concurso internacional Solar Decathlon, organizado por la Agencia Estadounidense de Energía

Por iniciativa del gobierno alemán, la Casa Alemana recorrerá distintos países de Latinoamérica. A nuestro país llega con el auspicio del Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.

El jueves 9 de junio inauguró su escala en Buenos Aires, luego de haber sido visitada por más de 25 mil personas en las ciudades de San Pablo y Montevideo.

Está ubicada en el Blvd. Azucena Villaflor y el malecón Juana Manuela Gorriti, sobre elDique 2, cerca del edificio de la Universidad Católica Argentina.

Puede visitarse hasta el 22 de junio, con entrada libre y gratuita, de lunes a sábadoentre las 09.00 y 19.00 hs.

La Casa Alemana utiliza corriente eléctrica generada a partir de la energía solar, que permite la operación de la iluminación interior, los electrodomésticos -como la cocina, la heladera o la máquina de café-  y los equipos de calefacción, refrigeración y ventilación.

El abastecimiento eléctrico por energía solar es uno de los logros más destacables de la Casa Alemana y se genera por medio de los módulos fotovoltaicos que se encuentran en las superficies del techo, en las paredes y las ventanas.

La Casa Alemana está organizada en tres centros de atención. El primero es el de la arquitectura experimentable, que pretende mostrar y explicar la técnica y sus aplicaciones. El segundo es el centro de aprendizaje, donde se enseña la técnica aplicada, los materiales, los métodos de construcción y los trasfondos del proyecto.  El tercer aspecto central es  la experiencia palpable y allí se exponen distintas tecnologías en muestras adicionales de diferentes aislaciones.

Por supuesto, todos los materiales utilizados en la construcción de La Casa Alemana sonregenerativos (madera, roble) y reciclables.

Al entrar en la Casa Alemana, las personas, aún sin ser expertos, obtienen una visión general de la construcción energéticamente eficiente en la Alemania de hoy, y que es aplicable también a la Argentina.

. Más información y programación de actividades: www.lacasaalemana.com

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*