El programa se implementa desde 2009 y está dirigido a mayores de 18 años con domicilio en la ciudad y tiene por objetivo fomentar la reinserción sociolaboral de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social o con problemas de empleo, sin ocupación, con subocupación formal u ocupación informal. Tiene como ejes la orientación laboral y el apoyo en la búsqueda del mismo, la formación y la capacitación laboral, así como también el incentivo económico, financiero y técnico para el desarrollo de unidades productivas.
Esta propuesta crece con fuerza y tuvo un repunte en 2012, cuando egresaron 6700 personas y significó un aumento de 1.117% respecto de la cantidad de cursantes inscriptos en 2009. Además, todos los años se incorporan nuevas instituciones capacitadoras al programa: de los 7 convenios iniciales, actualmente se dictan más de 90 cursos diferentes a través de 30 instituciones
Capacitaciones cuatrimestrales
Las capacitaciones se realizan en módulos cuatrimestrales y los beneficiarios del programa pueden participar de hasta cuatro capacitaciones. Durante el transcurso de las mismas se desarrollan dos ejes complementarios:
- Por un lado, se ofrecen cursos semanales en oficios, donde los participantes incorporan las herramientas propias del oficio que seleccionaron (gastronomía, textil, administración, marroquinería, metalmecánico, pintor de obra, reparación de PC, informática, panificación, armado de redes informáticas, entre otros). Para ello, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera articulada con más de 30 instituciones capacitadoras con las que tiene convenios. Al finalizar la capacitación, los cursantes reciben un diploma.
- En paralelo, se realizan tutorías grupales a cargo de psicólogos, trabajadores sociales y licenciados en relaciones de trabajo. Aquí el objetivo es dar contención y seguimiento a los participantes, reforzando la autoestima y valorizando los propios saberes y capacidades laborales. En estos encuentros también se trabaja sobre el armado de los currículum vitae y se practican situaciones de entrevista. Para los cursantes que se encuentran próximos a finalizar el programa y para aquellos en los que se identifica una situación de riesgo, los encuentros grupales se complementan con tutorías individuales donde se profundiza el aprendizaje personal.
Cursos para jóvenes y personas en situación de calle
El FIT incorporó además cursos de capacitación orientados a dos grupos poblacionales específicos: los jóvenes y las personas en situación de calle. Junto con la Dirección General de Juventud se realizaron convenios con 6 instituciones para ofrecer a 500 jóvenes cursos de capacitación en Asistencia Contable, E-commerce y Diseño Gráfico, entre otros oficios.
En cuanto a las personas en situación de calle, se convocó a tres instituciones (Caritas Buenos Aires, Fundais y Fundación Paz Por La No Violencia Familiar) para capacitar a personas residentes en paradores, hogares o en situación de calle. Cabe destacar que la incorporación de esta población al programa supone no sólo el aprendizaje de un oficio sino también el desarrollo integral de la persona a través de la asistencia a los cursos y el cumplimiento de normas de higiene, conducta y trabajo.
Más información
- Formación e Inclusión para el Trabajo
- 4300-9656/9659/0656 en el horario de 10 a 15 h.
- Entre Ríos 1492, oficina 110.
Be the first to comment