Determinadas por barrios hasta hace un tiempo más bajos y sin tener el ritmo delirante de la ciudad, la Comuna 12 (V. Pueyrredón, V. Urquiza, Coghlan y Saavedra), la Comuna 11 (V. Devoto, V. del Parque, V. Sta. Rita y V. Gral. Mitre) y laComuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), en dicho orden, son los distritos donde vive más gente casada. Por el contrario, hay mayor cantidad de solteros que viven en la Comuna 2 (Barrio de Recoleta) y en la Comuna 14 (Barrio de Palermo), barrios en los cuales hay más oferta recreativa de la Capital.
A su vez, el barrio de Recoleta también tiene la menor proporción de solteros, mientras que son más tradicionales las viviendas legalmente establecidas.
Estos datos resultan de la tradicional Encuesta Anual de Hogares (EAH), que hace laDir. Gral. de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Una especie de evidencia del «dime en qué barrio resides y te diré tu estado civil».
De la investigación del año 2011, además sale que la Comuna 1, la más céntrica, que conforman los barrio de Retiro, San Nicolás, Monserrat, el barrio de San Telmo, Constitución y Puerto Madero, es la que concentra equitativamente la mayor cantidad de gente que está separada o divorciada.
Esta fracción, en cambio, posee su menor arraigo en la Comuna 9 (Pque. Avellaneda, Mataderos y el barrio de Liniers).
Las uniones de pareja, sin trámites legales de por medio, suele ser más habitual en la zona que, a los fines de la aproximación, se considera sur: la mencionada Comuna 1, donde está el barrio de San Telmo, junto con la Comuna 4 (barrio de La Boca, Barracas, Pque. Patricios y Pompeya) y la Comuna 8 (V. Soldati, V. Lugano y V. Riachuelo).
Según la Encuesta Anual de Hogares, el 33,7% de los porteños que tienen más de catorce años se encuentran casados; el 31% de los porteños es soltero; el 16% vive en concubinato; un 11,9% se encuentran separados o divorciados, y un 7,4% han enviudado.
Sin embargo su repartición geográfica en Capital Federal no es uniforme.
La Investigadora del Inst. Gino Germani de la Universidad de Bs. As. y Jefa delDepartamento de Análisis Demográfico de la Dir. Gral. de Estadística y Censos de la Ciudad, Victoria Mazzeo, dice que las diferencias se relacionan con los grupos de edad que dominan en las comunas, y también estas diferencias tienen relación con las conductas nupciales que tiene la población y el tipo de vivienda en el que residen.
Be the first to comment