Es de vital importancia un comportamiento correcto en los primeros momentos y los posteriores al accidente, pues permite salvar vidas, evitar un sobreaccidente, impedir posibles lesiones secundarias, reducir los daños materiales y disminuir el dolor.
Saber lo que hay que hacer es muy importante, pero también lo es saber lo que no se debe hacer.
Si dudas en cómo atender a un accidentado: ¡colabora de otra forma! Todos estamos capacitados para:
– Dar apoyo emocional.
– Tranquilizar a los accidentados.
– Pedir ayuda sanitaria.
– Avisar e informar a la autoridad o sus agentes.
La petición de auxilio y el prestar ayuda inmediata, además de una obligación moral y social. es un deber para:
– Los conductores y demás usuarios, que se vean implicados en un accidente.
– Quienes presencien o tengan conocimiento del accidente, salvo que manifiestamente no sea necesaria su actuación o esté presente la Autoridad o sus agentes.
El no cumplir con este deber está castigado por la ley
– En el código penal, se equipara omisión de ayuda a un accidentado a delito.
– En la Ley de Seguridad Vial, omisión equivale a una infracción grave.
Movilizaciones del herido
1. Si el herido se encuentra dentro del vehículo, la evaluación y atención del herido debe practicarse en el interior del mismo.
2. Si el herido se encuentra “atrapado” en el interior del vehículo, sólo debe ser liberado por personal especialmente preparado.
3. NO se debe mover nunca a los heridos, a no ser que sea imprescindible:
– En caso de incendio.
– Cuando sea necesario efectuar una reanimación cardio-pulmonar, o ante la imposibilidad de una actuación primaria.
4. Si se necesita la movilización del herido:
– Efectuarla entre varias personas (al menos tres)
– Trasladar al herido en bloque rígido, sin mover su cuello.
Traslado del herido
Solamente se debe trasladar a un herido en un vehículo particular hasta el hospital más próximo
– Cuando nos encontremos en una situación de aislamiento, sin posibilidad de pedir o recibir ayuda sanitaria.
Si la ayuda pedida se retrasa más de 30 minutos y el accidentado presenta:
– Un estado progresivo de inconsciencia, con la aparición de síntomas de shock (puede haber de hemorragias internas.
– Una hemorragia externa que no puede ser contenida o que se controla con un torniquete.
Sólo debe hacerse en estos casos excepcionales, y siempre que el traslado pueda hacerse con las condiciones de seguridad necesarias.
Las condiciones de seguridad necesarias para un traslado correcto son:
– Utilizar una furgoneta, camión o similar.
– Colocar al herido en la posición adecuada.
– Circular a una velocidad moderada, sin movimientos bruscos.
– Con un acompañante que tranquilice al herido y observe la evolución de su estado.
– Evitar desplazamientos del herido.
Siempre que sea posible se debe esperar a que llegue una ambulancia con el personal y los medios adecuados.
Be the first to comment