A continuación se detallan una serie de consejos para prevenir y evitar los accidentes domésticos: golpes, heridas, quemaduras, intoxicaciones…, sobretodo si la casa está habitada por gente mayor
Medidas generales
Botiquín: Hacer limpieza periódicamente de los medicamentos que ya no se consuman. Guardar los que se toman habitualmente en un armario alto y cerrado con llave para mantenerlos alejados de los niños. Alejar los medicamentos de los alimentos. No tomar nunca medicamentos que no haya recetado el médico. Un fármaco que va bien para otros, puede ser fatal para uno mismo.
Mobiliario doméstico: Iluminar convenientemente la casa. Estirar bien las alfombras en el suelo y evitar los desniveles y desperfectos del pavimento. Evitar suelos que resbalen, ya sea porque están mojados o demasiado encerados. Colocar protecciones en las bañeras o platos de ducha para reducir el riesgo de caídas.
Si en la casa hay personas mayores, pueden ser convenientes agarraderas para entrar y salir de la bañera.
Gas y electricidad: Comprobar que la instalación de gas y electricidad se ajusta a la normativa vigente, y que la han inspeccionado correctamente.
Cómo evitar golpes y heridas en la cocina
– Cuidado con los utensilios de cocina y las herramientas.
– Se deben abrir las latas y, especialmente, cortar los alimentos en la dirección contraria al cuerpo.
– Evitar utilizar cuchillos demasiado afilados.
Cómo evitar las quemaduras
– Los mangos de las sartenes, ollas, etc., no deben sobrepasar nunca el espacio de la cocina.
– Utilizar preferentemente los fogones interiores de la cocina.
– Ponerse siempre unas manoplas para cocinar.
– No utilizar disolventes (alcohol, etc.) para limpiar la cocina.
– Evitar la ropa amplia y los tejidos acrílicos, pues se pueden encender con facilidad.
– No enchufar demasiados aparatos en el mismo enchufe.
– No dormir con estufas encendidas, especialmente si son de gas o de llama viva.
– Ventilar a menudo las habitaciones donde haya estufas.
– No acumular materiales de combustión fácil cerca de un foco de calor (periódicos, etc.).
– Tiene que haber, como mínimo, un metro de separación entre la estufa, el material de combustión (cortinas, papeles, etc.) y la persona.
– Calentar el baño antes de ducharse. Evitar ducharse con las estufas encendidas.
– No fumar nunca en la cama.
– Para apagar los cigarrillos, utilizar ceniceros hondos con agua
Cómo evitar las intoxicaciones
– Revisar periódicamente el botiquín.
– Retirar los medicamentos caducados, los que no tienen prospecto y los que no se conservan con el envase original.
– Guardar los medicamentos en un sitio reservado a éstos, que no sea ni muy frío ni muy caliente.
– No guardar nunca los productos de limpieza o los tóxicos en un envase que no sea el suyo.
– Cerrar la llave de paso del gas al ir a dormir.
– No tapar la rejilla de ventilación de seguridad del gas.
– No salir nunca de casa dejando el fuego encendido.
Be the first to comment