Casa de María Josefa Ezcurra
Ubicación: Alsina 455.
La vivienda fue construida en 1836. Perteneció a María Josefa Ezcurra (cuñada de Juan Manuel de Rosas quien fuera gobernante de Buenos Aires a mediados del siglo XIX y uno de los políticos más polémicos de la historia nacional). La fachada de la casa refleja influencias del renacimiento italiano. Su puerta, mantiene la estructura de tableros usada en la época colonial.
Café La Puerto Rico
Ubicación: Alsina 416.
Fue declarado “Bar notable” por la legislatura de la ciudad. Abrió sus puertas en 1887 y en su fachada de granito negro luce amplias vidrieras que permiten ver las ricas carpinterías de madera. Alberga un total de 70 mesas y presenta espectáculos de tango.
Altos de Elorriaga
Ubicación: Defensa y Alsina.
Fue una de las primeras casas de alto que tuvo la ciudad. La fachada es lisa y encalada, con balcones enrejados en el primer piso. Las habitaciones rodeaban un gran patio interno y conserva el mirador desde donde se divisaba el río.
![]() |
![]() |
Museo de la Ciudad Farmacia La Estrella
Ubicación: Defensa y Alsina.
En la planta baja funciona una farmacia desde 1934, y en la planta superior se ubica el museo que exhibe objetos del Buenos Aires antiguo.
Iglesia y Convento de San Francisco
Ubicación: Alsina y Defensa.
Se comenzó a construir en 1730 y se inauguró en 1754. A comienzos del siglo XX se remodeló su fachada otorgándole el estilo barroco que alemán que luce hoy. El frente está decorado con figuras que representan a San Francisco de Asís, Giotto, Dante Alighieri, y Cristóbal Colón. Parte de su decoración interior y el retablo mayor desaparecieron con el incendio de 1955. Para repararlo se colocó sobre el altar principal uno de los tapices más grandes del mundo, de 8 por 12 metros. En su interior se destacan imágenes en madera policromada del siglo XVIII.
Museo etnográfico Juan B. Ambrosetti
Ubicación: Moreno 340.
El Museo Etnográfico es una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico. Las colecciones corresponden principalmente a los grupos étnicos que han poblado la Argentina pero también hay tallas africanas y de la Isla de Pascua, piezas de Oceanía y objeto de culto de diversas religiones. Además cuenta con una amplia biblioteca y archivo fotográfico y documental.
Be the first to comment