Un verano con numerosas y atractivas actividades culturales

Hasta el 16 de febrero, Buenos Aires ofrece más de 100 propuestas gratuitas para toda la familia. El fin de semana comienzan los Infantiles de Mataderos con la actuación de Los Cazurros, Mundo Arlequín y Papando Moscas. Continúan BAFICITO en Parque Centenario con la proyección de La Sirenita y Anina, el Autocine en el Rosedal con la exhibición de Iron Man 3 y El Llanero Solitario, y Circo x 4 en BA Polo Circo. Además un homenaje a Julio Cortázar en la Usina del Arte , con el espectáculo Un tal Julio.
Hasta el domingo 16 de febrero se desarrollará “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con más de 100 propuestas todos los días y en diferentes barrios.

Este fin de semana comienzan los Infantiles de Mataderos con la actuación de Los Cazurros, Mundo Arlequín y Papando Moscas. Continúan BAFICITO en Parque Centenario con la proyección de La Sirenita y Anina, el Autocine en el Rosedal con la exhibición de Iron Man 3 y El Llanero Solitario, y Circo x 4 en BA Polo Circo. Además un homenaje a Julio Cortázar en la Usina del Arte , con el espectáculo Un tal Julio.Las actividades previstas para los próximos días son las siguientes

Los Cazurros, Mundo Arlequín y Papando Moscas, en los Infantiles de Mataderos

Los Infantiles de Mataderos comenzarán el sábado 25 de enero a las 18,30 en el Anfiteatro de Lisandro de la Torre y Avenida Directorio, con Los Cazurros y Mundo Arlequín. La entrada es gratuita.

El ciclo se desarrollará los sábados y domingos en el mismo horario y lugar. El domingo 26 de enero se presentarán Papando Moscas.

La programación continuará de la siguiente manera

  • Sábado 1ro de febrero: Las Parlanchinas
  • Domingo 2 de febrero: Los Tutu
  • Sábado 8 de febrero: La Pipetuá
  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/infantiles-en-mataderos/6489

La Sirenita y Anina, en el BAFICITO de Parque Centenario

Continúa BAFICITO, el ciclo de cine para los más pequeños programado por los expertos del BAFICI. El viernes 24 a las 20:30 en el Anfiteatro de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo, se proyectará La Sirenita, mientras que el sábado 25, en el mismo horario, será el turno de Anina.

La programación de BAFICITO se completará el viernes 31 con la exhibición de Monster University y el sábado 1° de febrero con Metegol.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/baficito-en-parque-centenario/6466

Iron Man 3 y El Llanero Solitario en el Autocine del Rosedal

El fin de semana continúa el Autocine en el Rosedal de Palermo: el sábado 25 de enero, desde las 21 h. se proyectará Iron Man 3 y el domingo 26, en el mismo horario, El Llanero Solitario.

Los autos podrán ingresar desde las 19 horas por Iraola y serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad para 300 vehículos. También habrá una tribuna para 1200 espectadores y 500 sillas para quienes se acerquen caminando.

Las películas se proyectarán en una pantalla de quince metros por diez, con formato cinematográfico 16/9. Desde los automóviles se podrá escuchar el sonido de los filmes a través de una frecuencia modulada.

La programación se extenderá hasta el 9 de febrero e incluirá exitosos films nacionales y extranjeros estrenados en 2013:

  • Sábado 1° – Séptimo. Director: Patxi Amezcua.
  • Domingo 2 – 20000 Besos. Director: Sebastián de Caro.
  • Sábado 8 – Wakolda. Director: Lucía Puenzo.
  • Domingo 9 – Star Trek. En la Oscuridad. Director: J. J. Abrams.
  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/autocine-en-el-rosedal-2014/6460

Circo x 4, en BA Polo Circo

En BA Polo Circo se presentará el espectáculo Circo x 4, para recorrer el origen y los secretos de los números más característicos de la historia del Circo, con una mezcla de malabares, acrobacia y equilibrio.

De viernes a domingo a las 18:30 h. en Avenida Juan de Garay 2051 (esquina Combate de los Pozos), de Parque Patricios. Como en todos los espectáculos de “Verano en la Ciudad”, la entrada es libre y gratuita.

En febrero, también en BA Polo Circo, se realizarán dos galas de magia para disfrutar grandes y chicos con los mejores magos de Argentina, Estados Unidos, España, Japón, México, Corea y Venezuela, presentando sus mejores y premiados números. Serán dos únicas galas, el sábado 15 y el domingo 16 de febrero, a las 18:30, con entrada libre y gratuita.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/circo-4-x-4/8891

Homenaje a Cortázar, con palabras y música en la Usina del Arte

El sábado 25 y domingo 26 de enero, en la Usina del Arte, Cafarrena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, se ofrecerá a las 20,30 h. con entrada libre y gratuita el espectáculo Un tal Julio, protagonizado por Santiago Kovadloff y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky, como homenaje a Julio Cortázar.

El evento se repetirá en el Anfiteatro del Parque Centenario el jueves 30 a las 20,30, también con entrada libre y gratuita.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/un-tal-julio/6631

Teatro en las Plazas

Una vez más las plazas porteñas se transforman en escenarios para que los vecinos puedan acercarse a disfrutar en su barrio de dos propuestas teatrales novedosas.

Nunca digas nunca, comedia musical protagonizada por Silvia Pérez y El Libertador, musical histórico con Darío Lopilato, se presentarán los martes y miércoles en la Plaza Almagro, Plaza Manuel Belgrano y Plaza Irlanda.

Plaza Almagro – Sarmiento y Bulnes – (Almagro)

  • 28 de enero: Nunca digas nunca.
  • 29 de enero: El Libertador.

Plaza Manuel Belgrano -Vuelta de Obligado y Juramento – (Belgrano)

  • 4 de febrero: Nunca digas nunca.
  • 5 de febrero: El Libertador.

Plaza Irlanda – Donato Álvarez y Gaona – (Caballito)

  • 11 de febrero: Nunca digas nunca.
  • 12 de febrero: El Libertador.
  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/teatro-en-las-plazas/6461#ad-image-0

Centros Culturales

Este verano, los Centros Culturales barriales abren sus puertas con múltiples propuestas para todas las edades.

El sábado 25 y domingo 26 de enero desde las 11 h. en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda, habrá funciones de magia, clown y fiestas populares. Los próximos fines de semana habrá cine, milonga, tango y circo en el Espacio Cultural Resurgimiento y clown para chicos y teatro en el Espacio Cultural del Sur.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/verano-en-los-centros-culturales/8904

Consultá toda la programación

  • Agenda Cultural

Otras actividades culturales en la Ciudad

Visitas guiadas al Teatro Colón

Las visitas guiadas al Teatro Colón se extendieron desde las 9 hasta las 19 h. todos los días de la semana, incluyendo los sábados y domingos. La duración de la visita es de aproximadamente 50 minutos, comenzando en el Paseo de Carruajes (Tucumán 1171) y saliendo visitas cada 15 minutos que pueden realizarse en español o en inglés.

Recorrer el Teatro Colón y sentir su mística y su magia a cada paso, resulta un acontecimiento extraordinario. La admiración, la belleza y el encanto, hacen que la visita se transforme en un recuerdo inolvidable.

  • Más información: http://www.teatrocolon.org.ar/es/en-enero-y-febrero-2014-mas-tiempo-para-conocer-el-teatro-colon

Una de piratas y Colisiones Cósmicas en el Planetario

El Planetario reabrió sus puertas. Se presentan los siguientes espectáculos:

  • Martes a viernes “Colisiones Cósmicas” a las 16, 17, 18 y 19 hs
  • Sábados y domingos “Una de Piratas” 15 y 16 hs, “Colisiones Cósmicas” 17, 18 y 19 hs y “Tango 360” a las 20 hs.
  • Más información: http://www.planetario.gov.ar/esp_publicgral.html

Nocturna en Polo Circo

La compañía circense Vaivén presenta su obra “Nocturna” en el Polo Circo, de jueves a domingos a las 21., en Juan de Garay y combate de los pozos. Entradas $60. Jueves $30.

Nocturna es un espectáculo de gran formato en donde las grandes estructuras del trapecio a vuelo y la clásica red dan marco a un espectáculo con fuerte impronta aérea, que se desarrolla en el espacio central de Buenos Aires Polo Circo, en un formato de circo a “cielo abierto”. Creado y dirigido por Gustavo Silva, es una mezcla de tango y circo interpretado por un elenco de doce acróbatas. Historias bien argentinas que trasmiten sensaciones que sólo pueden ser contadas a través del movimiento.

La tienda de arte del Banco Ciudad

Con obras de artistas reconocidos el Banco Ciudad abre sus puertas de lunes a lunes, de 10 a 18 hs., en Esmeralda 660, con una novedosa tienda de arte.

Se trata de la exhibición de más de 80 obras de diversos autores para todo aquel que quiera incorporar a su patrimonio arte contemporáneo o realizar su primera inversión en arte.

La nueva modalidad incluye obras de Omar Panosetti, Julia Farjat, Alejandro Parisi, Daniel Vidal, Rubén Borré, Salvador Costanzo, Debairos Moura, Daniel Segovia, Vanina Prajs, Julián Bernatene, Carolina Ramirez, Juan Arjona y alumnos del Taller de Jorge Álvaro.

Las adquisiciones pueden realizarse de lunes a viernes, de 10 a 15 hs., en la mencionada dirección o realizando la reserva en: http://www.bancociudad.com.ar/banca-virtual/tienda-on-line/Application/OnlineStore/Home.

Vacaciones para chicos en el Distrito de Diseño

La juegoteca de verano, organizada por Lekotek, abre sus puertas para que los chicos de entre 6 a 12 años disfruten de una manera diferente las vacaciones de verano durante el mes de enero en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD, Algarrobo 1041). Hay cupos limitados por capacidad.

  • Inscripción libre y gratuita: info@lekotek.org.ar // 4126 2968 o al 4126 3018

4º temporada de Crimen en la Munich

Continúa desarrollándose los sábados a las 21 h. la cuarta temporada consecutiva de “Crimen en la Munich”, la original propuesta interactiva escrita por Marisé Monteiro y Pablo Sodor, con música original de Freddy Vacarezza, que combina visita guiada, historia, teatro y música en vivo. La entrada cuesta $70.

Esta producción teatral se enrola en el género Teatro al Sitio Especifico (diseñado para ser realizada en un lugar único e intransferible) y cuya estructura no invita al espectador a ver una obra, sino a vivirla de manera presencial.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/4-temporada-de-crimen-en-la-munich/8934

Domingos con tardes de té y boleros en la ex Munich

La Dirección General de Museos, presenta “Boleros” en su sede del edificio de la antigua Munich, Avenida de los Italianos 851 (Costanera Sur). Allí, en ese sitio emblemático que reunió a generaciones de porteños y turistas, tres artistas se dan cita en una tarde de té, junto a la mejor repostería de Buenos Aires, para recordar a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor.

La actividad se realiza los domingos: el té se sirve a partir de las 16 h. y la música comienza a las 17.30 h. El acceso con la entrada al edificio cuesta $10.

Participan las sopranos Silvia Antonic y Patricia Douce, el tenor Antonio Seoane y el pianista Carlos Koffman, el vestuarista Jorge López y Andrea Nagy a cargo de la repostería.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/te-y-boleros-en-la-munich/8806

Vinicius… saravá!

Hasta el 16 de febrero continúa en el Centro Cultural Recoleta la muestra-homenaje “Vinicius… saravá! La vida, amigo, es el arte del encuentro”.

La muestra se origina, sobre una idea de Marta Rodríguez Santamaría, esposa argentina de Vinicius, y presenta una selección de noventa fotografías, repartidas en dos segmentos acerca de este artista fundamental para la cultura carioca. El primero, está compuesto a partir de su colección personal de fotografías tomadas durante diversos viajes, en situaciones familiares y con amigos, mostrando aspectos íntimos en su mayoría inéditos. Otro segmento, corresponde al fotógrafo Gianni Mestichelli, y estará compuesto por las fotos obtenidas durante las estadías del poeta en Buenos Aires, en la legendaria grabación del LP La Fusa junto con Toquinho y María Creuza, también presentaciones de los shows junto a Dorival Caymmi, Baden Powell y el Cuarteto Emcy, en reuniones con Astor Piazzolla.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/vinicius-3f-sarava/8668

Homenaje al escritor chileno Roberto Bolaño

Continúa en el Centro Cultural Recoleta la muestra “Archivo Bolaño (1977-2003)” con cuadernos y otros objetos personales del escritor chileno.

La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de febrero de 2014 de lunes a viernes en el horario de 13 a 20 h. y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. con entrada libre y gratuita.

La muestra está compuesta por el sorprendente legado del escritor Roberto Bolaño, autor de Estrella distante y Los detectives salvajes: cuadernos, papeles personales, objetos (su máquina de escribir, su computadora), dibujos y fotografías. Son cientos y cientos de originales escritos a mano, donde se observa el minucioso trabajo de creación del autor chileno.

  • Más información: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/archivo-bolano-19772003/8839

Constitución de la Nación Argentina Ilustrada

El Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, alberga la muestra “Constitución de la Nación Argentina Ilustrada” de Pablo Temes, hasta al 16 de febrero en el espacio Historieta con entrada libre y gratuita.

Dentro de una serie de acciones para celebrar los 30 Años de Democracia, la revista NOTICIAS presenta La Constitución Nacional Ilustrada, a cargo del maestro Pablo Temes, director de arte y diseñador de las portadas de la revista.

Las 15 obras originales que ilustran el texto de la Constitución -realizadas con distintas técnicas-, son expuestas en el Centro Cultural Recoleta junto con un video que registró el backstage de la producción artística y del cual participaron reconocidos periodistas argentinos.

Transparesencia, en el Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, continúa exhibiendo hasta el 16 de febrero en la sala 12 la muestra del 6° concurso fotográfico “Transparesencia, retratar lo diverso, celebrar lo múltiple: 30 años de integración en democracia”. De lunes a viernes de 14 a 21 h., sábados, domingos y feriados de 12 a 21 h.

Guido Chouela y David Sisso: “Intervalo Lúcido”

En el Centro Cultural Recoleta continúa la muestra “Intervalo Lúcido”, de Guido Chouela y David Sisso hasta el 16 de febrero en sala 8 con entrada libre y gratuita.

La muestra está compuesta por retratos fotográficos que surgieron de diferentes trabajos profesionales y en los que ambos artistas tuvieron frente a sus lentes a grandes figuras interpretando un personaje para una obra de teatro, televisión o publicidad como Jorge Marrale, Mercedes Morán, Puma Goity, Cecilia Roth, Gael García Bernal y Guillermo Francella entre otros.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*