En el 2002 varios artesanos que vendían sus artesanías en el Parque Lezama del barrio de San Telmo, crearon una feria independiente, la cual obtuvo un importante espacio entre los vecinos del barrio de San Telmo.
Los artesanos de vocación se encontraban previamente en el Parque Lezama y en el año 2000, desde el CGP los convocaron a ocupar la calle con la feria, porque en ese año se convirtió en peatonal la calle Defensa. En el año 2002 se instalaron en su lugar actual y es por eso que este año se impulsó el festejo.
En ese ámbito varios artesanos de vocación tomaron la decisión de trasladarse a un lugar más oportuno para su actividad. Según cuentan, empezaron organizando el espacio, disponiendo los puestos, estar al tanto de los vecinos del barrio, y vinculándose con los turistas. Actualmente, son una marca colectiva que busca el desarrollo de cada uno de sus artesanos y el de la feria.
La Feria de Antigüedades de San Telmo es un verdadero festival callejero. Cada domingo recibe cerca de 10 mil personas, entre ellas a muchos turistas extranjeros.
Como llegar a la Feria de San Telmo:
Dirección: Plaza Dorrego, calle Defensa, esquina Humberto 1°, San Telmo.
Colectivos: 22, 24, 28A, 28B, 29, 33, 54, 61, 62, 74, 86, 93, 126, 130, 143, 152 y 159.
Caminado: desde Plaza de Mayo 10 cuadras por la calle Defensa.
Horarios: domingos de 10.00 a 17.00 hs.
La feria de San Telmo es famosa por los puestos que comercializan antigüedades y curiosidades, conocida también comoMercado de Pulgas. La feria tiene su corazón en la Plaza Dorrego, pero se extiende por las calles aledañas, en especial por la calle Defensa. También en la zona se destaca los viejos cafés, los anticuarios y las tiendas de indumentaria.
Horario de la feria de San Telmo
La hora de mayor concurrencia en la feria de San Telmo es después de las 14.00 hs. En lo posible se recomienda visitarla por la mañana que hay menos amontonamiento de personas.
Sin lugar a dudas otros atractivos de la Feria de San Telmo son los diversos espectáculos callejeros como las orquestas de tango, las estatuas vivientes, los músicos y bailarines…
Be the first to comment